_ Este hecho representa un momento histórico, después de años de resistencia y lucha por la permanencia de nuestras comunidades: Fabiola Puebla, presidenta del Consejo de Barrios
Con la finalidad establecer las bases para integrar una agenda de trabajo conjunta en materia de participación ciudadana, educación cívica y geografía electoral, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y el Consejo de los Barrios y Pueblos de la Ciudad de México firmaron hoy un convenio de apoyo y colaboración con el que se busca visibilizar a las identidades que convergen en la capital del país que aún no han sido reconocidas.
A través de este instrumento jurídico, el IEDF trabajará conjuntamente con el Consejo de Barrios y Pueblos para empoderar a la población en favor de una democracia participativa y eficaz, maximizando los derechos político-electorales de los indígenas.
De igual forma, se construirá conjuntamente con el Consejo la base cartográfica digital del marco geográfico de participación ciudadana vinculado a los pueblos y barrios originarios; se les invitará a participar en recorridos de campo para realizar levantamiento de coordenadas cartográficas; y se desarrollarán e impartirán contenidos de talleres de formación práctica relacionados con todos los instrumentos de participación ciudadana destinados al fomento, orientación y apoyo de sus integrantes, entre otras acciones.
Durante la firma del convenio, el consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, señaló que este Instituto siempre ha tenido vocación de buscar una participación ciudadana mucho más amplia; a€œpor eso, hemos buscado que la identidad sea un elemento no solamente para la cuestión cartográfica sino para visibilizar a nuestra capital como una ciudad pluricultural, donde hay una riqueza impresionante de pueblos y barrios originariosa€.
En ese sentido, agregó que este instrumento constituye un paso fundamental para delimitar los espacios geográficos que muchas veces no son tomados en cuenta en esta ciudad.
A su vez, la presidenta del Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, Fabiola Poblano Ramos, resaltó que la suscripción del convenio representa un momento histórico, ya que después de muchos años de resistencia y lucha por la permanencia de esas comunidades, a€œhoy termina una etapa de invisibilización y comenzamos una de mayor responsabilidad que implica comprometer nuestro tiempo, conocimiento y documentos históricos ocultos por años, para hacer posible una ciudad que esté orgullosa de sus raícesa€.
Agregó que corresponde a los barrios y pueblos trabajar junto con el IEDF a€œque hoy abre la posibilidad de contar con una delimitación geográfica que forme parte de nuestra acta de nacimiento, y así hacer posible una ciudad que siente las bases de su desarrollo, progreso y equidad en su riqueza actuala€.
A su vez, el consejero electoral Pablo César Lezama Barreda, integrante de la Comisión de Participación Ciudadana, explicó que el convenio plantea desarrollar acciones y proyectos en materia de educación cívica que tengan como finalidad instruir y formar a las y los integrantes del Consejo en ejercicios electivos y consultas, así como implementar talleres, proyectos editoriales, instructivos educativos y de formación ciudadana dirigidos a la población indígena de la ciudad.
Dijo que también se plantea la colaboración conjunta en materia de participación ciudadana, con el fin de fomentar y promocionar los derechos y mecanismos establecidos en la Ley de Participación Ciudadana local.
La consejera electoral Olga González Martínez, presidenta de la Comisión de Organización y Geoestadística Electoral, comentó que para el IEDF, la importancia del convenio signado reside en que partir de la colaboración cercana con el Consejo, a€œlograremos identificar límites geográficos de comunidades ancestrales para administrar y aplicar de forma más eficiente los mecanismos de participación ciudadana y educación cívicaa€.
Sostuvo que estas acciones potencian uno de los principios básicos de la democracia moderna, como lo es la inclusión, a€œaspecto fundamental sin el cual no puede haber democraciaa€.
Al evento asistieron también el representante legal del Consejo, Jesús Edgar Camarillo Navarrete, así como representantes de los pueblos de San Bernabé Ocotepec, San Nicolás Totolapan, San Juan de Aragón, San Jerónimo Aculco, San Juan Malinaltongo, San Pedro Jalpa y San Francisco Culhuacán, del barrio Los Reyes de Iztacalco, de las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán y Venustiano Carranza, además de integrantes del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas de la Ciudad de México.
