Académicos llaman a proteger áreas naturales de la Ciudad de México - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

Académicos llaman a proteger áreas naturales de la Ciudad de México

Académicos llaman a proteger áreas naturales de la Ciudad de México

Académicos llaman a proteger áreas naturales de la Ciudad de México

_ Proponen aumento de pago por servicios ambientales a comuneros, reparación integral de fugas y concientización sobre la biodiversidad dentro de la ciudad
Por la celebración del Día del Biólogo, se realizó en la Delegación Tlalpan el primer ciclo de conferencias en materia de cuidado del medio ambiente


En el marco del Día del Biólogo, se llevó a cabo en la Delegación Tlalpan el primer ciclo de conferencias: a€œCelebrando en Estudio de la Vida en Méxicoa€, en el que académicos de instituciones como la UNAM, UAM y Conabio, coincidieron en la importancia de la proteger los servicios ambientales que proporcionan las áreas naturales a la Ciudad de México.

Durante la conferencia a€œServicios Ecositémicosa€, la Doctora Lucía Almeida Leñero, profesora del Departamento de Ecología y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias de la UNAM, resaltó la importancia de los diversos servicios de provisión, regulación, soporte y culturales, que el suelo de conservación ofrece al Valle de México, sin los cuales se perdería la sustentabilidad de la vida en la región.

En ese sentido, coincidió con uno de los planteamientos de la Jefa Delegacional, Claudia Sheinbaum Pardo, para el desarrollo sustentable de las comunidades, al proponer el aumento en el pago por estos servicios ambientales a comuneros y ejidatarios con el objetivo de evitar que vendan sus tierras y de esta forma detener el crecimiento de la mancha urbana.

En su intervención, el Doctor Óscar Monroy Hermosillo, profesor en el Departamento de Biotecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana, habló de las consecuencias de la sobreexplotación de los mantos acuíferos que provocan inestabilidad en el suelo.

Aseguró que una de las formas para detener el impacto negativo de dicha sobreexplotación, sería mejorar el suministro de agua a través de la reparación integral de fugas en la Ciudad de México debido a que el 30 por ciento del agua que recibe la Ciudad de México se pierde por este motivo.

Asimismo, llamó a aprovechar las 45 cuencas que existen en el Valle de México para mejorar la recarga de los mantos y a generar conciencia entre los ciudadanos sobre el consumo moderado del vital líquido.

El Doctor Carlos Galindo Leal, Director de Comunicación de la Ciencia, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, desarrolló el tema a€œBiodiversidad Mexicana", en el que exaltó el lugar privilegiado que ocupa nuestro país entre los que mayor variedad de climas, fauna y flora en el planeta.

Por su parte, Xóchitl Mallorquín Carrillo, Jefa de Unidad Departamental de Educación Ambiental en Tlalpan, invitó a reflexionar sobre la manera en que se imparte la educación ambiental a nivel institucional, y la necesidad de crear contenidos con los que los ciudadanos se identifiquen de manera ética.

Además, y como una forma de concientizar a la población de la gran biodiversidad que existe dentro de ciudad, se inauguró la muestra fotográfica: a€œLa vida sobre el asfalto" y "Miradas al Bosque", que se instaló en el Museo de Historia de Tlalpan y que estará disponible hasta el próximo 23 de febrero.


Reacciones