_ El curso obedece a los compromisos del Jefe Delegacional y es impartido por especialistas de la CDHDF
Como parte de la política del Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, en la que prioriza la atención a los grupos más vulnerables de la demarcación y el respeto a los derechos humanos de los vecinos en general, dio inicio el curso de capacitación y sensibilización: a€œLa Población en Situación de Calle y sus Derechosa€, con la asistencia de 40 servidores públicos.
El curso, con duración de 32 horas, es impartido por especialistas de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y la inauguración corrió a cargo de la asesora en Derechos Humanos, Patricia Patiño, en representación del Jefe Delegacional, Ricardo Monreal Ávila.
En las sesiones participa personal de las direcciones generales de Desarrollo Social, Jurídico y de Gobierno, así como de Cultura con el fin de adquirir las herramientas necesarias para brindar una mejor atención a las necesidades de atención y protección de las poblaciones callejeras -que en la demarcación ascienden a 1038- e implementar mejores acciones para su reinserción a la sociedad, sin dejar de lado el respeto a los derechos de los vecinos.
Los objetivos a cumplir con el curso son: desarrollar acciones integrales, tanto de asistencia como de prevención, brindar elementos para conocer el marco jurídico correspondiente, fortalecer los vínculos institucionales para que la atención que se brinde a la población en situación de calle sea de mayor impacto, y unificar criterios para poner en práctica acciones y actividades con un enfoque de Derechos Humanos.
Este tipo de acciones se inscriben en dos de los Ejes de Gobierno de Ricardo Monreal Ávila: Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano; y el de Gobernabilidad, Seguridad y Protección Ciudadana; además de que van de la mano con los siguientes compromisos de gobierno: Más seguridad y mayor confianza; Una política social humanista contra la pobreza, La desigualdad, la discriminación y la marginación social, y una campaña permanente de derechos humanos y no discriminación.
Cabe destacar que la delegación Cuauhtémoc a través del área de Atención a Población Callejera, adscrita a la Dirección General de Desarrollo Social, realiza otras acciones encaminadas a la reinserción de las personas que viven en las calles, como son: enseñanza básica y media con asesoría del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), asesoría para trámites de regularización ante el Registro Civil, actividades deportivas como el a€œMundialito de futbola€, además de brigadas de salud y estética.
