_ Víctor Hugo Monterola informó que la demarcación se creará una casa de cultura, donde se impartirán clases de náhuatl
El jefe delegacional en Milpa Alta, Víctor Hugo Monterola Ríos y el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez, suscribieron un convenio de colaboración, con el propósito de promover e impulsar el fortalecimiento, la preservación y el desarrollo de la lengua y cultura náhuatl, así como promover acciones para dar a conocer los derechos lingüísticos de los pueblos originarios de la región.
Tras la signa del documento que se realizó en el Museo Regional Altepepialcalli (Casa de las Reliquias del Pueblo) y en la que participó el Consejo de Lengua y Cultura Náhutal de Milpa Alta, Víctor Hugo Monterola destacó que la tarea de su administración es preservar el náhuatl en Milpa Alta, como lengua nativa, por ello adelantó que este año se comprará un terreno en Santa Ana Tlacotenco, donde se edificará una casa de cultura.
a€œPara el 2015 iniciarán las obras para que los jóvenes y maestro de la lengua náhuatl cuenten con un espacio digno, tanto a nivel local, nacional e internacional difundan esta lengua indígena. Que no se nos olvide de dónde venimos y hacia dónde vamos como milpaltenses, donde se escribe la historia para Milpa Alta y el Distrito Federala€.
Durante su mensaje ante autoridades del INALI y hablantes del náhuatl, el Jefe Delegacional se comprometió a reforzar las acciones para la preservación de la cultura y lengua náhuatl, a través de actividades culturales, educativas y de difusión.
Por último, agradeció la colaboración y el interés del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, para promover y defender los derechos, costumbres y cultura de los pueblos originarios de Milpa Alta, mediante este convenio de colaboración.
En su oportunidad, Javier López subrayó que en toda democracia participativa debe ser constante y permanente, el trabajo conjunto con la sociedad, por ello, reconoció la labor que realiza la Jefatura Delegacional, con los habitantes de las 12 comunidades, para mejorar su calidad de vida.
Finalmente comentó que el Gobierno Federal trabaja bajo un esquema de responsabilidad institucional y social compartida, en torno a la cultura y la lengua indígena.
Asimismo, reconoció el anuncio del Jefe Delegacional, sobre la creación de un espacio para brindar enseñanza y preservación de la lengua indígena que da identidad a los pueblos de Milpa Alta.
Por su parte, Mayolo Sánchez, Consejo de Lengua y Cultura Náhutal de Milpa Alta, dijo que uno de los propósitos de este convenio es llevar la lengua materna a las escuelas de educación básica, para revitalizarla y trabajar de maneja conjunta con el INALI, Delegación y el consejo, así como con la Academia de Lengua Náhuatl, de Santa Ana Tlacotenco.
Al término del acto protocolario, Javier López expuso una conferencia con el tema: a€œLa revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionalesa€.
