_
10 obras se presentarán en diferentes espacios públicos de la delegación
Mitos, leyendas e historias de la identidad mexicana y de Azcapotzalco se dejarán ver y escuchar en panteones, plazas públicas y atrios de iglesias de la delegación, a través del Festival de Dramaturgia Comunitaria Mexicana que se inaugura este jueves y es una iniciativa que por vez primera sale a las calles para sumarse a las festividades por el Día de Muertos en la demarcación.
Los 10 montajes, que serán representados del 31 de octubre al 3 de noviembre, fueron creados en el I Taller de Dramaturgia Comunitaria Mexicana Azcapotzalca, y el IX Taller de Dramaturgia Comunitaria Mexiquense, a iniciativa de la escritora Sonia Enríquez y del Ciclo de Dramaturgos Comunitarios Mexicanos, con el respaldo del Comité de Identidad y Desarrollo Cultural, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), así como de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), para promover y difundir la creación literaria entre los mexicanos.
“La cultura es parte fundamental del desarrollo de los pueblos y aquí apoyamos por partida doble, ya que además de llevar las obras de teatro en lugares sui géneris, impulsamos a los creadores con una vitrina pública”, dijo el Jefe Delegacional, Sergio Palacios Trejo.
Las puestas en escena se inaugurarán el 31 de octubre a las 18 horas en el Foro Cultural Azcapotzalco con el drama histórico-legendario “Trilogía de Nezahualcóyotl: El Príncipe Errante; El Príncipe Poeta; Nezahualcóyotl, Rey”, original de Neyra del Carmen Ovando, vecina de Azcapotzalco, ejecutada por el taller de Teatro de la Universidad Fidel Velázquez. Previamente habrá un concierto a cargo del Grupo Xochimanque, conformado por Paco Natera y Paty Piñón, percusionista de Lila Downs, y músicos invitados.
