_ Se busca ofrecer mayores oportunidades educativas a los jóvenes en situación de vulnerabilidad
En Tlalpan existen alrededor de 32 mil habitantes de entre 15 y 24 años de edad sin estudios a nivel básico
Se recuperarán los espacios conocidos como a€œCybera€ con mantenimiento en inmuebles y equipamiento con tecnología de última generación
El Gobierno Delegacional en Tlalpan, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, pondrá en marcha 22 Ciberescuelas para ofrecer mayores oportunidades de educativas a la población vulnerable de Tlalpan y que jóvenes y adultos puedan concluir sus estudios a nivel básico.
De acuerdo con estadísticas de la Delegación, en Tlalpan existen alrededor de 32 mil jóvenes de entre 15 y 24 años con estudios incompletos, de los cuales 18 mil no tienen estudios a nivel medio superior, 11 mil no concluyeron la secundaria, dos mil cuentan solo con primaria trunca y alrededor de 500 jóvenes no saben leer ni escribir.
Ante esta problemática, la Delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum inició esta semana el proyecto de recuperación de los espacios conocidos como a€œCybera€ para convertirlos en centros de estudios a distancia y que la población vulnerable pueda ejercer su derecho a la educación gratuita.
Con la colaboración del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Secretaría de Educación del Distrito Federal, se ofrecerán estudios a nivel primaria y secundaria, así como capacitación para ingresar a escuelas de nivel medio superior.
De acuerdo con el proyecto impulsado por la Jefa Delegacional, a los alumnos se les ofrecerá acompañamiento por parte de docentes para garantizar el aprovechamiento de los conocimientos impartidos, así como para brindarles mayor confianza en sí mimos.
En Tlalpan existen 27 inmuebles de este tipo que son administrados por la delegación, sin embargo, paulatinamente fueron subutilizados y abandonados. Actualmente operan solo cinco cyber espacios con equipo de cómputo obsoleto, con severos daños en el mobiliario, así como en las estructuras de los inmuebles.
El proyecto contempla la recuperación integral de estos espacios con obras de mantenimiento en los inmuebles, limpieza dentro y fuera de los centros, equipamiento con tecnología de última generación y la profesionalización del personal docente.
Durante los trabajos de recuperación realizados esta semana, los vecinos de la zona aledaña a los cyber recibieron la propuesta con agrado y se sumaron a las actividades de remozamiento y limpieza de estos espacios.
Los cyber están distribuidos en diversos puntos de la demarcación, principalmente en zonas con alto índice de marginalidad y se prevé que comiencen a operar bajo las óptimas condiciones antes de que termine el primer trimestre de gobierno de esta administración.
