_ La Fábrica de Artes y Oficios y la Universidad Autónoma Metropolitana presentan un ciclo de danza con coreografías como Páramos de Olvido y Estrella Subterránea
También recibe el proyecto VISOR: Mes del Cine Documental Francés en México, con funciones gratuitas el 18 y 19 de noviembre
Los Folkloristas darán un concierto didáctico el 22 de noviembre y el 25 se celebrará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeresz
Este mes de noviembre la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente tiene programadas actividades que van de la danza al teatro, pasando por el cine en beneficio de su comunidad.
En el rubro de la danza, el Faro de Oriente y la Universidad Autónoma Metropolitana Plantel Iztapalapa mantienen su ciclo. Vida, Muerte, Vida, a cargo de alumnos del taller de Conciencia Corporal / Danza Creativa, bajo la Dirección de Miriam Álvarez Enríquez, se presentó este lunes 9 de noviembre en el Teatro Del Fuego Nuevo de la UAM.
Mañana martes 10 de noviembre, también a las 14:00 horas, será el turno de Páramos de Olvido, presentada por alumnos del Taller de Danza Contemporánea / Sociodanza, bajo la dirección de Trilce López Rascón. El miércoles 11 se presentará Danza y Tlayolli, por los alumnos del Taller de Danza Folklórica / Música por Tlayolli, bajo la dirección de José E. Peralta y Rodrigo Martínez.
Cerrará el ciclo Estrella Subterránea, el próximo 13 de noviembre a las 14:00 horas a cargo de los alumnos del Taller de Expresión Musical del Faro, bajo la dirección de Rafael Catana.
El Faro de Oriente también organiza para este mes el Festival Comunitario Juventudes Creativas, que tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre en el Faro de Oriente con talleres, conferencias, pláticas y eventos culturales.
Además, con el propósito de acercar a los jóvenes y adultos al mundo de los libros a través de la lectura en voz alta, el Faro de Oriente organiza el Círculo de Lectura de la UACM, en esta ocasión dirigido a dar a conocer la obra de la poetisa mexicana Rosario Castellanos. Las lecturas se realizarán todos los miércoles del mes de noviembre a las 16:30 horas en la Biblioteca del Faro.
También este mes será sede de la iniciativa francesa del Mois du Doc (Mes del Documental), Films da€™AlteIriteI, asociación francesa para la difusión del cine de autor, que organiza dos eventos de manera paralela: VISOR: Mes del Cine Documental Francés en Méxicoy VISOR: Semana del Cine Documental Mexicano en París.
VISOR. Mes del cine documental francés trae a México por segunda vez, en colaboración con el Instituto Francés, la Embajada de Francia en México y el Instituto Mexicano de Cinematografía, una selección de 12 largometrajes producidos en el país galo, una iniciativa para la difusión y promoción del cine documental del cual se ofrecerán funciones de manera gratuita en el Faro de Oriente con las siguientes producciones y horarios:
El 18 de noviembre a las 16:00 horas se proyectará El Patio de Babel - La cour de Babel-- (Francia, 2014), dirigida por Julie Bertuccelli. El 19, a las 16:00 horas, se proyectará La Muerte del Dios Serpiente - La mourt du dieu serpent (Francia, 2014), del director Damien FroidevauX. La entrada es gratuita.
Con particular enfoque en el público infantil, están de regreso los domingos para niños/niñas en el Faro, donde se ofrecen diversas actividades, como teatro, cuentos, talleres musicales. Este mes, además, cuenta con un concierto especial didáctico de música tradicional mexicana que ofrecerán Los Folkloristas el 22 de noviembre a las 14:00 horas.
Se trata de un concierto didáctico en el cual el grupo ofrecerá un espectáculo de 50 minutos diseñado especialmente para público infantil y juvenil.
Los Folkloristas están cumpliendo 49 años de trabajo ininterrumpido de Investigación musical de las expresiones culturales y rescate de las raíces folklóricas de México y Latinoamérica; incorporando este conocimiento a su repertorio y divulgando tanto en México como en otros países la riqueza de esta música.
Durante el concierto Los Folkloristas ejecutan más de 65 instrumentos para ejemplificar cada uno de los géneros de cada país, respetando los instrumentos típicos con los que la pieza se toca en cada región y que han ido adquiriendo a lo largo de su trayectoria. Entre cada pieza se dará una explicación del género tocado y de la instrumentación.
Otro de los encuentros es el Festival de la discapacidad, en el cual se ofrecerán charlas, talleres, muestras escénicas, entre otras actividades, el cual se llevará a cabo el 28 de noviembre.
A partir de las 11:00 horas, en la Explanada y el Foro se ofrecerán los talleres de Náhuatl Águila Divina, el Taller de Sensibilización e Inducción a la Lengua de Señas y el Taller de Diversidad Cuerpos sin Fronteras (Danceability).
Luego, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres y las Niñasque se conmemora el 25 de noviembre, el Faro de Oriente tiene programadas una serie de conferencias y actividades.
El mero día, el 25 de noviembre, a las 16:00 horas en la Ludoteca se presentará la conferencia Dialogando con tu cuerpo, además del Taller-Masaje Corporal en el cual se pretende a partir del masaje afectivo enseñar técnicas para activar mente, cuerpo y espíritu, y que las mujeres sepan los beneficios y efectos del auto-masaje y la relajación de su cuerpo.
El viernes 27 de noviembre a las 16:00 horas se ofrecerá la charla-taller El Placer de tu Sexualidad, el cual consiste en describir los mensajes que sobre sexualidad hemos recibido desde la niñez a la actualidad y reafirmar que el concepto de que la sexualidad es igual a placer, entender que hay que vivir una experiencia de bienestar individual, de conexión y de armonía en el interior de la mujer.
Para más información, visite la página www.cultura.df.gob.mx/
