DESPIDEN A LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE PIE EN EL AUDITORIO BLAS GALINDO DEL CENART - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

DESPIDEN A LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE PIE EN EL AUDITORIO BLAS GALINDO DEL CENART

DESPIDEN A LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE PIE EN EL AUDITORIO BLAS GALINDO DEL CENART

DESPIDEN A LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE PIE EN EL AUDITORIO BLAS GALINDO DEL CENART

_ La OFCM concluyó su Primera Temporada 2015 de abril-junio con un homenaje al compositor y pianista ruso Alexander Scriabin
Para el cierre, la agrupación sumó el talento del pianista Gonzalo Gutiérrez al interpretar Prometeo-El poema del fuego Op. 06


Con el público de pie, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México dio por concluida la Primera Temporada de 2015 en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Ante un recinto lleno de aplausos, bajo la batuta del director artístico, José Areán, este domingo 28 de Junio la Orquesta de la Secretaría de Cultura capitalina ofreció el concierto Prometeo.

El ensamble abrió el programa musical con el Vals Triste, del compositor finlandés Jean Sibelius (1865-1957), una breve pieza de gran melancolía musical, que acompañada sólo por los violines y los chelos, que en ciertos momentos parece rozar a la muerte y convertirla en sonido. El público se mantuvo atento al ritmo marcado por los instrumentos.

Enseguida, el ensamble interpretó Prometeo-El Poema del fuego Op.06,la última obra orquestal del compositor ruso Alexander Scriabin(1872-1915),pieza que se basa en el mito de Prometeo, un titán de la mitología griega quien lucha junto con Zeus por defender el Olimpo.

Para esta interpretación, se incorporó el pianista Gonzalo Gutiérrez, quien

considera a la pieza muy aventurada, en la cual Scriabin va permutando un acorde con el que construye muchas cosas que suceden entre el piano y la orquesta.

De hecho, Prometeono es propiamente una pieza para piano, por lo que se buscó que la interpretación se integrara de manera orgánica a la Filarmónica, donde el piano se fundió con las cuerdas y las maderas en una textura orquestal.

El maestro Gonzalo Gutiérrez, quien es originario de la Ciudad de México y egresado de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, ha participado con anterioridad con la agrupación.

Actualmente es profesor de piano de carrera y música de cámara en la escuela del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Fue director musical del espectáculo experimental Hueymécatl para el Festival de México y próximamente será solista de la Filarmónica de Tokyo en el Opera City Hall de Tokyo, Japón.

Luego del intermedio y para cerrar el concierto que puso fin al Segudo Segemento de Temporada abril- junio de 2015 de la Orquesta Filarmónica, se interpretó la Sinfonía no. 5 del compositor danés Carl Nielsen (1865-1931), en la cual la audiencia se deleitó por más de 20 minutos con una pieza de la música clásica cuyo trágico clímax representa el desarrollo musical y filosófico del compositor.

Con más de 35 años de actividades ininterrumpidas, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México es considerada como una de las agrupaciones más importantes de México y de América Latina. Gracias a la pasión y el amor a la música de cada uno de los integrantes, se ha convertido en uno de los tesoros de la Ciudad de México.

El sábado 27, el ensamble ofreció el mismo programa en el Auditorio Blas Galindo del Cenart. El domingo, al cerrar el concierto, el público de pie llenó el recinto de aplausos para los músicos, el director y el pianista invitado.


Reacciones