_ A· Durante tres meses se podrá disfrutar de la obra del cineasta mexicano
A· La muestra incluye un filme sobre la construcción de diversas líneas del Metro
A· Cámaras, luces, fotografías y premios, parte del acervo expuesto al público
El laureado cineasta Demetrio Bilbatúa, es el protagonista de una exposición de película que los metronautas pueden disfrutar a partir de este día en la estación Polanco de la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo, que de esta manera intensifica el impulso por la cultura en general y, en este caso particular, por los documentales que narran la vida del país y el propio Metro.
a€œEstoy muy halagado. Este acervo fílmico lo he preservado a través de los años. Son más de mil documentales del acontecer de la última mitad del siglo XX en México y es un testimonio visual que tengo del país, al cual pienso donar todo este material, para el futuro. Del Metro -añadió- tengo 38 documentales, que resumen las obrasa€ del sistema desde su inicio, expresó el artista nacido en Vigo, España (17 de enero de 1935) y naturalizado mexicano desde hace 40 años.
La muestra a€œBilbatúa. Demetrio en el Metro. Semblanza de un Cineastaa€, está a la vista de las personas que viajen por la Línea 7 del Metro, donde están expuestas en vitrinas, las cámaras utilizadas por Bilbatúa para sus múltiples trabajos fílmicos que le han merecido 142 premios a lo largo de su dilatada carrera, entre los cuales están el Ariel, la Diosa de Plata y el Volcán de Telemundo.
De esta forma podrán conocerse las cámaras modelo a€œMichella€, que Bilbatúa utilizó para filmar comerciales en bellezas naturales como las cascadas pétreas de Hierve el Agua, en Oaxaca; las lagunas de Agua Azul, en Chiapas; y una enorme cantidad de lugares emblemáticos mexicanos, porque el documentalista recorrió todo el país. Asimismo, están las a€œArriflexa€, luego modernizadas como a€œArria€, que eran de alta velocidad para lograr el efecto de la a€œcámara lentaa€. Reflectores y luces, complementan los instrumentos expuestos, propios del trabajo fílmico.
La experiencia incluye sendas fotografías de Demetrio Bilbatúa con figuras de talla internacional como el ex presidente Miguel Alemán, María Félix, Mario Moreno a€œCantinflasa€, Pablo Neruda, Luis Buñuel, Luis Alcoriza, Silvia Pinal, Anthony Quinn y Robert Stack (Los Intocables), además de las portadas de dos libros de su autoría.
En representación del director general el Sistema de Transporte Colectivo Metro, Ing. Joel Ortega Cuevas, la gerente de Atención al Usuario, licenciada Tanya Arroyo Olguín, recordó que la Línea 7 es una de las que el maestro Bilbatúa documentó al momento de ser construidas a€œy que con el apoyo del acervo filmográfico de su autoría, los metronautas apreciarán a través de esta gran exposicióna€.
La estación Polanco, añadió Tanya Arroyo, recibe en día laborable un promedio de 30 mil usuarios.
a€œLa metrogalería cobija el testimonio visual de 60 años de trabajo que como cineasta realizó el maestro Bilbatúaa€, subrayó.
A través de una pantalla de plasma se proyecta un documental sobre las diversas obras que han dado origen y forma al Metro. Será posible, igualmente, observar los descubrimientos arqueológicos durante los trabajos en la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio), entre los cuales se contaron mil 500 piezas de las épocas mexica y colonial, la pirámide Ehécatl en la estación Pino Suárez, restos de mamuts en Talismán (Línea 4), La Raza (Línea 5) y Tezozómoc (Línea 6); el bisonte de Tacubaya (Línea 9) y, en fin, las técnicas y tomas monumentales de las construcciones, como parte de los festejos por el 45 aniversario del Metro.
La muestra es producto del trabajo coordinado entre la Academia Mexicana de la Comunicación, el Festival Internacional de Cine Acapulco, el Centro Cultural Cinematográfico Hermanos Bilbatúa, Largo Alcance, Museo del Cine Mexicano y el STC Metro.
El documentalista fue acompañado por el director de la Academia Mexicana de la Comunicación, Enrique Bustamante; el presidente del FICA, Víctor Sotomayor; el presidente del Museo del Cine Mexicano, Francisco Maciel, miembros del Centro Cultural Cinematográfico Hermanos Bilbatúa y su familia.
a€œDesde el año 1967 comencé a filmar las obras de la Línea 1 del Metro y lo he hecho con cámaras que preservé hasta ahora. Estoy con el Metro en lo que se ofrezca", expresó finalmente, el también Miembro Honorario de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Demetrio Bilbatúa.
