EL CORO POLACO DE LA ACADEMIA DE MEDICINA DE POMERANIA SE PRESENTARÁ EN EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO - NTCD Noticias
Viernes 24 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

EL CORO POLACO DE LA ACADEMIA DE MEDICINA DE POMERANIA SE PRESENTARÁ EN EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EL CORO POLACO DE LA ACADEMIA DE MEDICINA DE POMERANIA SE PRESENTARÁ EN EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EL CORO POLACO DE LA ACADEMIA DE MEDICINA DE POMERANIA SE PRESENTARÁ EN EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

_ - El miércoles 17, a las 17:30 horas, ofrecerá un concierto con obras de autores europeos
Mejor conocido como Coro PAM, el Coro de la Academia de Medicina de Pomerania se formó en diciembre del 1969, por iniciativa de Jan Seidl, músico de la Filarmónica Nacional en Szczecin


Este miércoles 17, a las 17:30 horas, el Coro de la Academia de Medicina de Pomerania (Coro PAM), de Szczecin, Polonia, ofrecerá un concierto en el Museo de la Ciudad de México, en el que interpretará obras de autores europeos, poco conocidas en el continente americano.

En este recital gratuito en el recinto de la Secretaría de Cultura, el Coro PAM, el cual realiza continuas giras en Europa, cantará obras como Jubilate Deo, de Orlando di Lasso; Ave María, de Tomás Luis de Victoria; Rorando coeli, de Jan Campanus Vodnansky; Salve Regina, de Josef Gabriel Rheinberger; Magnificat, de Andrzej Koszewski; Mässa, de Jan Yngwe; Wedle tego JA™drzejeczka, de StanisÅ‚aw Wiechowicz, y Smutna Å›piewka, de Jan Krenz, entre otras.

El Coro de la Academia de Medicina de Pomerania se formó en diciembre del 1969, por iniciativa de Jan Seidl, músico de la Filarmónica Nacional en Szczecin. Durante los siguientes 10 años, el Coro PAM, bajo la dirección del propio Seidl, dio múltiples conciertos tanto en casa como en el extranjero, participando en varios festivales, entre otros en Gran Bretaña, Holanda, Checoslovaquia y Bulgaria. En los años 1980 y 1981, el Coro fue dirigido por Ryszard Cybulski; bajo su mando el grupo dio conciertos en naciones como Bélgica y Suecia.

En 1981, el mando artístico del Coro PAM fue tomado por Ryszard Handke. Al cabo de más de 30 años bajo su dirección, el grupo ha actuado en foros locales y extranjeros, participando en decenas de festivales y concursos como: Legnica Cantat, Festival de Música Religiosa en Rumia, Academia Cantat, Festival de Mineros (Barbórka) en WrocÅ‚aw, Festival en Barcelona, Cantonigros (España), Autum (Francia), Festival Estival de París; Oscarshamn (Suecia) y Eurotreff Ulm (Alemania).

Asimismo, durante 10 años el Coro ha cooperado con la ópera y opereta en montajes de obras de los grandes compositores clásicos como W. A. Mozart (Requiem, G. Bizet (Carmen), G. Verdi (El Trovador), G. Bock (El Violinista en el Tejado) o G. Puccini (Tosca).

Además de su rico repertorio a capella, el grupo preparó y realizó una variedad de obras oratorio-cantatas de autores como J. S. Bach, Ch. Gounod, M. JasiÅ„ski, W. A. Mozart, G. Puccini o G. Rossini. El Coro fue galardonado en 1989 por sus logros en el campo de la cultura con la condecoración del Grifo Pomerano.

Su director, el profesor Ryszard Handke, es graduado en la clase de dirección por el profesor Stefan Stuligrosz en la Academia de Música de PoznaÅ„. Entre 1983 y 1986, fue director musical del Teatro Contemporáneo en Szczecin y desde 1986 hasta 1995, director de coro y de orquestra de la Ópera y Opereta de la misma ciudad.

El Museo de la Ciudad de México se ubica en la calle de Pino Suárez núm. 30, en el Centro Histórico. La entrada a este concierto será libre.


Reacciones