_ - El pianista interpretará obras de Sergei Rachmaninoff, Federico Ibarra y Manuel M. Ponce en la Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli el jueves 18 de septiembre a las 19:00 horas
De Rusia a México de mis amores, es el título del concierto que ofrecerá el pianista mexicano Miguel Ángel Márquez el próximo jueves 18 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY).
Dicho recital, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en el marco de la Temporada de Música de Cámara que organiza el CCOY, estará compuesto por obras de los autores mexicanos Federico Ibarra y Manuel M. Ponce, así como del ruso Sergei Rachmaninoff. La entrada será gratuita.
Miguel Ángel Márquez es un destacado egresado de Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Centro Cultural Ollin Yoliztli y en su breve carrera ya se ha presentado en diversos foros donde ha tenido la oportunidad de mostrar sus dotes como virtuoso del teclado.
De hecho, el concertista comenzó sus estudios de piano a la edad de siete años con el maestro Rafael Juárez y en 2001 ingresó a la Escuela de Música Vida y Movimiento, donde ha perfeccionado sus conocimientos musicales.
El programa que interpretará estará dedicado a rendir homenaje a dos naciones que han estado unidas por la música. Comenzará con la obra de Sergei Rachmaninoff titulada Morceaux de fantasie, Op.3 (Canciones de fantasía), serie de cinco canciones compuestas por el autor en 1892: Elégie (moderato), Prélude (lento), Mélodie (adagio sostenuto), Polichinelle (allegro vivance) y Sérénade (sostenuto-templo di valse).
La segunda parte la conforman la obra que el mexicano Federico Ibarra dedicó a la pianista Guadalupe Parrondo: Sonata VI para piano, y de Manuel M. Ponce, Ballada Mexicana y Estrellita, dos de las piezas más conocidas y trascendentes del nacionalista mexicano.
Además de sus estudios en la Escuela de Música Vida y Movimiento, Miguel Ángel Márquez tomó clases con los maestro Manuel González, Aurelio León Ptacnik y Guadalupe Parrondo, con quien obtuvo el título de licenciado concertista con dominio en Piano. También ha tomado clases magistrales con Peter Jablonski y Howard Shelly.
Regularmente es invitado a ser jurado del Concurso Infantil y Juvenil de la EIMD y se ha presentado como solista y recitalista de música de cámara en foros de los estados de Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Oaxaca, Guanajuato y Nuevo León.
