_ Del martes 26 al sábado 30 de agosto disfruta de artesanías, productores y gastronomía tradicional.
Arte textil amuzgo, tejido con telar, figuras artesanales en plata y níquel, artesanía huichol de San Andrés Cohamita, ropa de manta, artesanías de barro y decorado a mano, tallado en piedra y hueso, huipiles y gorras de lana, huipiles, blusas yucatecas, cobre, textil, bordados y tejidos en telares, cerámica rústica, muñecas artesanales chiapanecas, artesanía en palma, orfebrería en joyería y metales preciosos, artesanía en palma, papalotes, artesanía textil mazahua, bordado en lana, teñida con tintes naturales y manta, bordado con hilo de algodón y fajas tejidas en telar de cintura, todo bordado a mano, alebrijes tallados en madera, artesanía en papel amate.
De las etnias amuzgo, chuj, huichol, maya, mazahua, mazateco, mixteco, náhuatl, otomí, purépecha, triqui, purépecha, tseltal, tsotsil, y zapoteco entre otras; así como de los pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México.
De 10:00 a 20:00 horas.
Del jueves 28 al sábado 30 disfruta de actividades varias:
- Exposición "Medicina Tradicional"
Exposición fotográfica, exposición de herbario, pláticas y talleres de rescate, conservación, transformación; así como transferencia tecnológica e investigación de plantas medicinales en la Ciudad de México, además de sensorama y degustación.
- Exposición "Saharaui"
La embajada de la República Árabe Democrática Saharaui presenta distintas manifestaciones de sus pueblos originarios en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, exponiendo para ello distintas expresiones culturales como artesanías, literatura, música, conocimiento sobre su territorio, así como la presentación del libro: Los maktubes, viaje a la sabiduría del desierto.
- Exposición "Las Culturas Indígenas"
La exposición muestran las aportaciones de las comunidades indígenas y pueblos originarios a la ciudad así como los datos de la encuesta sobre discriminación realizada en la Ciudad de México.
- Exposición del Museo de Arte Popular
Maestros de Arte Popular.
- Exposición fotográfica: "Indígenas en la Ciudad de México"
Fotografías de Antonio Turok, Lucero González, Francisco Mata Rosas, Eniac Martínez, Carlos Contreras, Ricardo Maldonado, Daniel Oliveras, Heriberto Rodríguez, Keith Dannemiller. La exposición narra a través de imágenes las diversas formas de seguir siendo indígena en la ciudad.
- Exposición Fotográfica: Patrimonio Tangible e Intangible de los Pueblos de Tlalpan, de Víctor Jurado.
- Exposición Tlakuiloli
Muestra del resultado del concurso de mural, cartel y expresión musical.
- Feria del Libro Indígena
Pluralia Ediciones, Ediciones Tecolote, Ediciones El Naranjo, La Caja de Cerillos Ediciones, Artes de México, Ediciones del Ermitaño, Editorial Resistencia, SEDEREC, SECULTA-DF, SEDU, Delegación Tlalpan, INALI, CIESAS, UNAM, Fondo de Cultura Económica, Plaza y Valdés, UACM, UPN, Siglo XXI, COLMEX, Juan Pablos Editor.
