Inauguran la sexta edición del Encuentro de Música, Madera y Laudería - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Inauguran la sexta edición del Encuentro de Música, Madera y Laudería

Inauguran la sexta edición del Encuentro de Música, Madera y Laudería

Inauguran la sexta edición del Encuentro de Música, Madera y Laudería

_ Con el propósito de difundir y promover el arte de la laudería y fortalecer el área cultural musical en México, se realiza la sexta edición del Encuentro de Música, Madera y Laudería.

La Fonoteca Nacional es la sede de este espacio de encuentro y reflexión para los profesionales, estudiantes y aficionados de la laudería y la música.

Más de 20 actividades, entre clases magistrales, conferencias, conciertos, clínicas, exposiciones, proyección de cortometrajes, talleres y venta de instrumentos integran la programación del foro que se realizará hasta el 5 de marzo.

En la inauguración del encuentro participaron Francisco Rivas, subdirector de Programación de Actividades Artísticas y Académicas de la Fonoteca Nacional; Ruy Alonso Guerrero Ramírez, gestor general del encuentro; Norma Cristina Peña Peláez, miembro de la Coordinación Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y Charlene Joyce Alcántara Bravo, profesora titular del Seminario-taller de Conservación y Restauración de Instrumentos Musicales de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH.

Francisco Rivas detalló que el Encuentro de Música, Madera y Laudería es un evento interesante que da la posibilidad de vincular el trabajo que hace la Fonoteca, de archivo sonoro, con el trabajo de la laudería.

a€œLa Fonoteca Nacional pretende conservar y difundir el patrimonio sonoro de México y esto se fusiona con la laudería, porque un instrumento carga una historia y es testigo de una cultura de escucha que debe buscarse, registrarse, conservarse y difundirsea€.

Mientras que Ruy Alonso Guerrero dijo que el encuentro es una fiesta de sonidos y exploraciones compartidas que buscará cumplir con dos objetivos: a€œestablecer contacto entre las necesidades del músico y las soluciones que el laudero puede ofrecer desde los campos de la técnica y el arte, y contribuir al conocimiento de los elementos y valores que componen y nutren el instrumento musicala€.

Añadió que es un evento que tendrá como eje La relación músico-laudero. Mitos y realidades del instrumento musical y que a través de seis bloques temáticos favorecerá la reflexión y el diálogo entre los profesionales y los aficionados del arte de la laudería.

a€œLa idea del encuentro es mostrar que detrás de cada instrumento e interpretación hay un rostro y un nombre, también fortalecer la memoria, ser la cuerda vibrante y tensa, la mano que genera la música y todo aquello que la ciencia y el arte de la laudería y la música nos brindan para ser libresa€.

Las actividades del día terminarán a ritmo de gipsy jazz, bossa-nova, swing y son veracruzano, con el concierto que el grupo La Maceta dará a las 19:30 horas en Sala Murray Schafer.


Reacciones