_ El encuentro se lleva a cabo del 23 de septiembre al 17 de octubre en el Centro Cultural España, Faro de Oriente y Centro Cultural Casa Talavera.
Este martes 23 de septiembre inició la segunda versión del encuentro De-Formación Estar aquí haciendo algo, plataforma constituida por mesas de diálogo y talleres dinámicos cuyo fin es debatir, exponer y reconocer la experiencia colectiva en actividades artísticas y culturales que han generado un impacto social y político y, por lo tanto, han sido capaces de construir una comunidad a través de redes de comunicación, enseñanza y aprendizaje.
El evento organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de la Dirección de Vinculación Cultural Comunitaria y el Faro Oriente, en colaboración con el Centro Cultural de España en México y el Centro Cultural Casa Talavera de la UACM, se lleva a cabo del 23 al 26 de septiembre, en el caso de las mesas de diálogo, y se extenderá hasta el 17 de octubre con la impartición de los talleres.
Colaboran también la Red de Conceptualismos del Sur (Esp), el Ministerio de Cultura de Ecuador y la Escuela de Arte Público Ottis College de Los Ángeles (EU).
La inauguración es con la primera de cuatro mesas de debate llamada a€œPrácticas y activacionesa€ este martes 23 de septiembre de 18:00 a 21:00 horas en el Centro Cultural España.
Se discutirá la genealogía y la noción de la práctica artística, sus mecanismos y la articulación de experiencias culturales frente a conflictos políticos por medio de la trayectoria y experiencia de los interlocutores invitados: la artista visual norteamericana Suzanne Lacy, reconocida por sus estudios críticos sobre arte y las prácticas públicas que ha realizado en comunidades; el fotógrafo estadounidense Bill Kelley, y el escritor mexicano Gerardo Meneses.
El Faro de Oriente participará el día viernes 26 de septiembre con la mesa a€œAprender y transformar las vidasa€, cuyo eje será el intercambio de conocimientos en talleres y sus implicaciones políticas y culturales, el alcance e influencia que tienen en la comunidad, así como la construcción de metodologías para compartir conocimiento.
En ella participan Paulina Varas, Sara Andrade y Andrés Arredondo de 16:00 h a 19:00 horas.
El Centro Cultural España, además, contará con dos mesas más el miércoles 23 y jueves 25 de septiembre, respectivamente: a€œOrganizaciones e institucionesa€, centrada en el papel de dichos organismos en la movilización del conocimiento en la sociedad, y a€œMetodologías y colectividada€, la cual expondrá las herramientas empleadas en talleres para generar colectividad con la participación de Peter Mclaren, profesor de educación en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), conocido mundialmente por su activismo educacional y sus trabajos pedagógicos,
El encuentro también cuenta con dos talleres: el primero a€œA¿Alcances? Prácticas relacionales en México entre los años 2000 y 2012a€ será impartido por el artista interesado en mercados públicos Alfadir Luna, con el fin de generar un pensamiento crítico y analítico sobre el potencial de las propuestas estéticas vinculadas con grupos sociales dentro de la cultura y la política.
El segundo taller, de menor duración, a€œPrácticas culturales para los Derechos Humanos y la Memoriaa€, trabajará con la relación que tienen los procesos artísticos y los derechos humanos y estará a cargo de Andrés Arredondo.
Los talleres tendrán como sede el Centro Cultural Casa Talavera del 24 de septiembre hasta el 17 de octubre.
