_ El Secretario de Cultura participó en la apertura de la 8Aa Feria Nacional del Libro Jurídico en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, que se realiza del 31 de agosto al 4 de septiembre en la sede del Tribunal
La literatura es útil para vincular la defensa de los derechos y para mantener la memoria histórica del país, mientras que la justicia lo es para esclarecer y defender la palabra legislativa como principio común, dijo el funcionario
La Feria tiene como objetivo principal difundir la cultura, el conocimiento y el encuentro de letras, así como visiones y declaraciones que han permitido la evolución de la ciencia del Derecho en todas sus vertientes
La cultura y la justicia buscan el bien común a través de los derechos culturales, del reconocimiento legislativo y la difusión al derecho humano; necesitamos promover la cultura de la legalidad, pero también la inclusión cultural, afirmó el Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, durante la inauguraciónde la 8A° edición de la Feria Nacional del Libro Jurídico en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Durante la apertura del encuentro, el cual se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el 4 de septiembre, Vázquez Martín dijo que es a través de acciones como esta feria como se puede apoyar la inclusión cultural e hizo hincapié en la necesidad de promover reformas legislativas para que quede garantizado el derecho cultural de la humanidad en México.
a€œLa cultura y la legalidad son acciones que deben estar más unidas, deben de estar vinculadas para promover, fortalecer y reconocer los derechos culturales y legislativos para la comunidad de toda la nación. La literatura debe ser vista como una herramienta para vincular la defensa de los derechos, que permita mantener la memoria histórica del país, mientras la justicia es útil para esclarecer y defender la palabra legislativa como principio común. Entre ambas funciones existe una relación que difunden los librosa€, declaró el funcionario.
La octava Feria Nacional del Libro Jurídico, durante la cual el público interesado podrá obtener materiales literarios sobre cualquier rama de derecho, tiene como objetivo principal difundir la cultura, el conocimiento y el encuentro de letras, así como visiones y declaraciones que han permitido la evolución de la ciencia del Derecho en todas sus vertientes. Se trata de un espacio interactivo para la difusión de las ideas, el debate y la reflexión sobre diversas áreas del derecho y temas afines.
Desde su primera edición, en 2008, la Feria ha contribuido a difundir las reformas legales, así como a actualizar en las teorías y doctrinas más acabadas y recientes a jurisperitos y jurisconsultos, académicos, estudiantes y público interesado, que ven en el Derecho la forma más idónea para regular la vida social.
En este sentido, Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, señaló que la feria reúne a la comunidad de la ciencia del Derecho para observar y apreciar las nuevas colecciones editoriales sobre el pronunciamiento de nuevas legislaturas.
a€œEste es un ejercicio que permitirá promover la cultura legislativa y que nos acerca, al mismo tiempo, al conocimiento humano, que son reflexiones para la vida. Es una tradición en la que se reconocen a los medios del poder de la jurisdicción, los cuales son los mismos medios en los que se vale la cultura para difundir y esparcirse entre todosa€, abundó Edgar Elías Azar.
Trabajamos con cultura jurídica pero también desarrollamos y ejercemos con la cultura humana, puntualizó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Los interesados podrán encontrar libros de legislatura, derecho penal, derecho cívico, derecho constitucional, libros sobre los fundamentos del derecho hasta constituciones actualizadas en las más de 50 casas editoriales que tienen espacio en el espacio ferial que le dedica el Tribunal.
A la inauguración también asistieron la Secretaria de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Alejandra Barrales, el director general del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Rafael Estrada, y el Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Vicente Hugo Aboites.
La 8A° Feria Nacional del Libro Jurídico, tendrá un ciclo literario del 31 de agosto hasta el 4 de septiembre al interior del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (Niños Héroes #132, Col. Doctores)
