La Lotería Nacional para la Asistencia Pública celebró el 148 Aniversario del Conservatorio Nacional de Música con el sorteo a€œDe dieza€ - NTCD Noticias
Domingo 07 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

La Lotería Nacional para la Asistencia Pública celebró el 148 Aniversario del Conservatorio Nacional de Música con el sorteo a€œDe dieza€

La Lotería Nacional para la Asistencia Pública celebró el 148 Aniversario del Conservatorio Nacional de Música con el sorteo a€œDe dieza€

La Lotería Nacional para la Asistencia Pública celebró el 148 Aniversario del Conservatorio Nacional de Música con el sorteo a€œDe dieza€

_ Más de diez investigadores hablarán sobre lo fantástico en el arte, cómo nos impresiona o nos perturba y se sedimenta en la cultura

Será un ciclo de 11 mesas que se realizarán los viernes de enero a noviembre, en el Salón de Usos Múltiples del Cenidiap (9 piso de la Torre de Investigaciones del Cenart)

Investigadores de diversas disciplinas reflexionarán acerca de la dinámica entre lo fantástico y sus representaciones en el arte, dentro del ciclo de conferencias a€œTerritorios de lo fantásticoa€, que se llevarán a cabo los últimos viernes de cada mes, de enero a noviembre de este año, en una actividad organizada por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap).

El viernes 31 de enero, más de diez especialistas analizarán y charlarán con el público acerca a€œde la relación entre lo fantástico y el mundo actual, de la realidad que se cuela en las obras artísticas para convertirse en elementos ficcionales o en representación de la realidad,a€ señaló en entrevista Andrés Reséndiz, coordinador del ciclo.

a€œLa idea es observar cómo lo fantástico adquiere diferentes connotaciones en la épocas y los diferentes espacios que integran algunas obras artísticas. Actualmente la frontera entre lo fantástico y lo real se está diluyendo; es muy complejo tratar de establecer una separación tajante. La realidad llega a profundizar mucho en lo fantástico; ejemplo de ello son los programas o videojuegos de realidad virtual.a€

El investigador explicó que desde el inicio de las expresiones artísticas, lo fantástico siempre ha aparecido como una contestación o explicación de la realidad: a€œPor más que se consideren imágenes fantásticas, siempre nos hablan de nuestra realidad concreta. Detrás de una imagen fantástica hay una proyección de la realidad humanaa€.

Para hablar de las representaciones de lo fantástico, las conferencias abordarán no solo las artes plásticas sino también la literatura, el cine, el teatro y la arquitectura: a€œLos terrenos de la ficción abarcan la totalidad de las artes, pero también otros terrenos como los discursos, por ejemplo, que aseveran el avance económico y social del país, cuando en realidad vivimos un marcado crecimiento de la violencia, discursos contradictorios pero que integran una sola realidad.

a€œSon dos mundos que están en diálogo, dos fronteras que se alternan y afectan nuestro cotidiano. Hay veces que no somos conscientes de que lo imaginario y lo fantástico, se vuelven parte de la de la realidada€, apuntó el especialista.

Las charlas, encabezadas por diversos especialistas en arte, ofrecerán variadas perspectivas sobre lo fantástico, para ello se explorará cómo aparece este fenómeno en el arte, cómo nos impresiona o nos perturba y se sedimenta en la cultura. Entre los conferencistas están: María Teresa Espinosa (UNAM), Miguel Ángel Vásquez (Citru), Carlos Guevara Meza, Alma Lilia Roura, María Elena Durán Payán, Esperanza Balderas, Laura González Matute y Alicia Sánchez Mejorada del Cenidiap.

Todas la mesas se llevarán a cabo en el Salón de Usos Múltiples de Cenidiap (piso 9 de la Torre de Investigaciones), ubicado en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), de 12:00 a 14:00 horas. La entrada es libre y se entregará constancia con el 80 por ciento de asistencia.


Reacciones