Se presentará El traslado, recopilación de ensayos de Enrique Díaz Álvarez - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Se presentará El traslado, recopilación de ensayos de Enrique Díaz Álvarez

Se presentará El traslado, recopilación de ensayos de Enrique Díaz Álvarez

Se presentará El traslado, recopilación de ensayos de Enrique Díaz Álvarez

_ Plantea uno de los principales retos del siglo XXI: a€œaproximarnos entre extrañosa€
Guillermo Osorno y Emiliano Monge acompañarán al autor


El escritor mexicano Enrique Díaz Álvarez presentará su más reciente libro, El traslado, una recopilación de ensayos cuyo sustento temático es la política, la ética y la estética, en una propuesta por sensibilizar al lector contra el abuso de poder, el racismo, el fanatismo y el dolor de los demás.

Guillermo Osorno y Emiliano Monge acompañarán al autor en la presentación de El traslado, el jueves 12 de noviembre a las 19:00 en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa.

En entrevista para la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Díaz Álvarez comentó que esta obra surgió a partir de una inquietud por los tiempos que caen encima, de una profunda idiotez y barbarie a las que habría que poner resistencia, y a su vez, de una sospecha de no valorar el alcance que tiene la imaginación narrativa para hacer frente a todos esos discursos.

a€œEl debilitamiento de la vida pública no solo se mide por la intolerancia hacia el inmigrante o extranjero, sino también por la indiferencia hacia la buena o la mala suerte del vecino de toda la vidaa€, agregó.

El traslado plantea uno de los principales retos del siglo XXI: a€œaproximarnos entre extrañosa€. Al respecto, Enrique Díaz, quien ha incursionado tanto en el periodismo como en el cine documental, puntualizó que a la sociedad actual le cuesta mucho trabajo a€œreconocer plenamente la humanidad del extranjero, del diferente, del otroa€.

Ejemplos de ello los observamos en los medios de comunicación, que son testigos de actos violentos contra personas que no comparten cierta ideología, religión u orientación sexual, entre otras causas. Todo ello muestra la decadencia de la vida pública y la incapacidad de ponerse en el lugar del otro.

a€œEl traslado habla justamente de esa aproximación mental con lo que está ausente o no es de aquí. La empatíaa€, matizó.

El lector podrá encontrar en este volumen a€œuna reivindicación de la dimensión ético-política de la imaginación y la lecturaa€. Para el autor, una novela no resuelve los conflictos sociales. Sin embargo, puede llegar a crear condiciones para a€œresquebrajar esa anestesia que nos hace aceptar cotidianamente el horror, la violencia o la sinrazón.

a€œLa literatura es una trinchera humilde pero importante en la medida en la que una historia concreta y bien contada puede hacer que sigamos escandalizándonos con el abuso de poder, la desigualdad o la injusticiaa€, concretó.

Con el ensayo como aliado para la concepción de esta obra, Díaz Álvarez define dicho género como una forma privilegiada para dialogar, ya sea con autores como J. M. Coetzee, Agamben o Magris, o bien con otros que él mismo no deja de leer, como Montaigne, Arendt, Benjamin, Buñuel o KapuÅ›ciÅ„ski.

Enrique Díaz Álvarez es doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona y profesor de filosofía política contemporánea, y literatura y sociedad en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha publicado ensayos, crónicas y entrevistas en medios como la Revista de la Universidad de México, Confabulario de El Universal, La Jornada, Barcelona Metrópolis, La Tempestad y Quimera. Es director de los documentales México-Barcelona. Tránsito literario (2005) y Café con Shandy (2007), transmitidos en la televisión de España y México.


Reacciones