_ Ante la falta de oxigenación del agua ha disminuido la producción de especies; de no solucionar la problemática, resultarían afectadas 5 mil familias que dependen de la pesca en la zona
Cárdenas, Tabasco.- Debido al azolve registrado en el sistema lagunar Carmen-Pajonal-Machona en el canal de comunicación con aguas oceánicas, que provoca riesgo para la fauna marina ante lo bajos niveles de oxígeno, el Gobierno del Estado realiza acciones en atención a los pescadores de la zona, quienes señalan que comienza a sentirse el impacto económico negativo por la baja producción de las especies, lo que impactaría a 5 mil familias que dependen de esa actividad.
Jorge Luis Tordecillas Guillén, biólogo marino y gerente del Centro Ostrícola Tecnológico del Estado de Tabasco (COTET), señaló que los resultados del estudio realizado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop) a€œmuestran la disminución de la densidad ostrícola en el estado; sin embargo, la administración estatal, alineada con la Subdelegación de Pesca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Tabasco, implementan programas de restauración como es el desazolve del canala€.
El especialista destacó la importancia de la producción de ostión en el sistema lagunar. a€œCon la filtración realizada por el molusco en el ecosistema marino, otras especies llegan para empezar la cadena productivaa€, situación que no está ocurriendo ya que una gran variedad de peces ha dejado de tener presencia en el cuerpo lagunar.
Del lado de los productores, Eduardo Pérez López, presidente de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera a€œBarra de Tupilcoa€, señaló que uno de los indicadores más reales de la baja producción es que a€œno hay entrada de larvaa€, ya que recordó que a€œel agua salada no entra a la laguna. El azolvamiento nos afecta bastante en lo económico, pues la cosecha ha decrecido hasta en un 80 por cientoa€.
El productor comentó que el desazolve a€œes la solución para abrir la bocana de esa barra, porque sin ella padecemos más de 5 mil familias que dependemos de este trabajo; de no llevarse a cabo estas acciones se perdería todo el ostión de las lagunas Machona y Redondaa€, puntualizó.
Otro afectado, Remigio Sánchez Fuentes, delegado del ejido El Alacrán, en Cárdenas, y socio de la cooperativa a€˜El manatineroa€™, una de las más importantes en cuanto a la producción de ostión, refirió acerca del impacto humano y ecológico de esta afectación.
a€œNuestra cooperativa es el sustento de alrededor de 500 familias, aparte de que somos 10 cooperativas con la Barra de Tupilco, lo que representa más de mil socios; la gente que se dedica a la actividad pesquera ha comenzado a sufrir un impacto grande porque ya hay escasez de pescadoa€, dijo.
Comentó que los efectos de la contaminación en la laguna saltan a la vista. a€œLa jaiba se muere por el agua verde de la laguna; las corrientes de agua se cortaron y por ello estamos preocupadosa€, concluyó.
