Reforma Laboral de México, ejemplo para otros países: diputada Delgadillo González - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Reforma Laboral de México, ejemplo para otros países: diputada Delgadillo González

Reforma Laboral de México, ejemplo para otros países: diputada Delgadillo González

Reforma Laboral de México, ejemplo para otros países: diputada Delgadillo González

_ a€¢ Se reunió con legisladores y funcionarios de la República de Corea para dar a conocer los beneficios de la legislación

En 2014 la Reforma Laboral debe empezar a dar resultados, facilitar el aumento de la inversión y fomentar la creación de fuentes de empleo formal para los mexicanos, afirmó la diputada Claudia Delgadillo González (PRI), presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Al término de una reunión con el embajador de la República de Corea, Seong Hoa Hong, y el presidente del Comité de Medio Ambiente y Trabajo del Congreso de la nación oriental, Shin Gehryeun, expuso los objetivos de esa Reforma Laboral y sus beneficios para los trabajadores mexicanos.

Delgadillo González manifestó que a€œactualmente nos rebasa la informalidada€, por lo que es necesario regularla y fomentar la inversión para dar empleo formal a las personas que trabajan al margen de este sector.

a€œEs lamentable que toda su vida laboren en la informalidad, 40 o 50 años, y que a la hora de ya no poder trabajar no reciban ninguna prestacióna€, comentó.

Mencionó que con todas las reformas aprobadas, los impuestos se invertirán en programas de desarrollo social para adultos mayores, mujeres jefas de familia y trabajadores en la informalidad.

Delgadillo González destacó que la nueva ley mexicana prohíbe el trabajo infantil, lo cual es un avance, y sostuvo que la empresa, empleador o patrón que contrate los servicios de un menor a€œtendrá serios problemas con la justicia laborala€.

Refirió que a€œel alza de impuestos se verá reflejada en programas sociales para beneficio de los niños, mujeres, adultos mayores, discapacitados; específicamente sobre los infantes, se apostó a que ellos sólo estudien, porque la base de todo es la educación, y a que los programas sociales beneficien directamente a los niñosa€.

Explicó que con Reforma Laboral las mujeres tienen más facilidad para salir a alimentar a los hijos lactantes o trabajar menos horas, situación que ahora está debidamente regulada.

En el tema de las subcontrataciones, dijo, se establecieron obligaciones directas de las empresas con los trabajadores. a€œAnteriormente, una empresa contrataba, pero no tenía un capital para responder en el momento que se despidiera al trabajador; y con la Reforma Laboral, se obliga a que quien reciba el beneficio directo pague las prestaciones del trabajadora€.

El presidente del Comité de Medio Ambiente y Trabajo del Congreso de la República de Corea, Shin Gehryeun, calificó la nueva reforma laboral mexicana como una legislación de vanguardia, porque abarca temas como los derechos de las mujeres, la inclusión de los discapacitados y regula ampliamente el trabajo infantil.

Referente a los derechos laborales de los menores, Shin Gehryeun destacó que se es un tema delicado que debe manejarse con cuidado; a€œen definitiva, al incluirlo en la nueva legislación, se puede considerar un éxito el cambio de marco normativoa€.

Recordó que el trabajo infantil puede esclavizar a los niños, separarlos de sus familias, exponerlos a peligros y enfermedades graves; por ello, urgió a trabajar en conjunto para fortalecer las cuestiones laborales a nivel internacional. a€œEs una de las razones de este tipo de acercamientosa€ con los legisladores mexicanos.

Por su parte, el embajador de la República de Corea en México, Seong Hoa Hong, subrayó que ambos países comparten proyectos culturales, sociales y laborales, por lo que instó a a€œmantener un acercamiento constante que enriquezca las relaciones binacionalesa€.

Reacciones