Relación México-Singapur - NTCD Noticias
Domingo 07 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Relación México-Singapur

Relación México-Singapur

Relación México-Singapur

_ MeIxico y Singapur establecieron relaciones diplomaIticas el 22 de diciembre de 1975. Desde entonces, las relaciones bilaterales han sido fructiIferas debido a la compatibilidad y complementariedad de sus respectivos intereses nacionales.

La Embajada de MeIxico en Singapur se establecioI en enero de 1990. Por su parte, Singapur no tiene Embajada en MeIxico; conduce la relacioIn por medio de un esquema de Embajada No Residente desde Singapur.

Singapur proporciona a MeIxico una ventana de oportunidad hacia el Sureste AsiaItico, debido a su posicioIn de liderazgo como centro financiero y de negocios, al igual que en el aIrea de tecnologiIas de la informacioIn.

Por su parte, MeIxico es uno de los principales socios comerciales de Singapur en AmeIrica Latina, y le proporciona oportunidades con mucho potencial, debido a su fuerte y estable desarrollo econoImico y a su capacidad comercial.

La relacioIn entre MeIxico y Singapur puede alcanzar niveles maIs altos si se aprovecha su verdadero potencial. La labor de los liIderes en ambos paiIses en anIƒos recientes ha sido impulsar los lazos bilaterales por medio de un mejor entendimiento mutuo.

En el año 2013 el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizó una gira por Indonesia y tuvo una reunión bilateral con el Mandatario de Singapur, Tony Tan Keng Yam; quien hoy llega a México en Visita de Estado.

Relaciones econoImicas

1. En 2015, Singapur fue el 26A° socio comercial de MeIxico a nivel mundial y el 10A° entre los socios comerciales de Asia-PaciIfico. En los primeros tres anIƒos de este sexenio (2013 a diciembre de 2015), el comercio bilateral acumulado entre MeIxico y Singapur sumoI $5,612 mdd.

2. En 2015, el comercio bilateral ($1,850.8 mdd) aumentoI 7% con respecto a 2014 ($1,729 mdd). Las exportaciones ($522.5 mdd) disminuyeron 1.2% en relacioIn a 2014 ($529.1 mdd), mientras que las importaciones ($1,328.2 mdd) aumentaron 10.7% en comparacioIn con 2014 ($1,199.9 mdd). Cabe destacar que el comercio con Singapur todaviIa no alcanza el nivel previo a la crisis financiera ($2,422.8 md en 2007).

3. Singapur es el tercer inversionista en MeIxico entre los paiIses de Asia-PaciIfico y el 19A° a nivel mundial. Entre enero de 1999 y marzo de 2016, las empresas con capital singapurense realizaron inversiones por $1,707.7 mdd.

4. La cooperacioIn educativa y cultural se lleva a cabo por medio de intercambios de informacioIn para el desarrollo de proyectos de investigacioIn conjunta en aIreas como artes visuales, exhibiciones, muIsica, danza, teatro, literatura e intercambios culturales entre universidades.

5. La cooperacioIn teIcnica y cientiIfica ha consistido en el intercambio y la cooperacioIn en el aImbito acadeImico, asiI como el aprovechamiento de cursos cortos que ofrece Singapur en el marco de su Programa de CooperacioIn para el Desarrollo.

Ficha técnica

DenominacioIn oficial: RepuIblica de Singapur
Superficie total: 717 km2. EstaI integrado por una isla principal y 63 islas pequenIƒas.
PoblacioIn: 5.5 millones de habitantes
Capital: Singapur
Idioma: Los idiomas oficiales son: ingleIs, malayo, mandariIn y tamil.
Moneda: doIlar de Singapur
ReligioIn: budismo (42.5%), is- lam (14.9%), cristianismo (9.8%), taoiIsmo (8.5%), catoli- cismo (4.8%), hinduismo (4%).

Indicadores econoImicos

2015 PIB: US$292.7 mil millones
PIB % crecimiento real: 2% PIB per caIpita PPA: US$85,253.2
Tasa de inflacioIn: -0.7%
Tasa de desempleo: 1.9%
Balanza cuenta corriente: US$61.2 mil millones
Exportaciones totales (bienes): US$350.5 mil millones
Importaciones totales (bienes): US$296.7 mil millones
Reservas en moneda extranjera y oro: US$262 mil millones
Tipo de cambio por doIlar: 1.35 doIlares de Singapur por doIlar


Reacciones