_ Con el propósito de fortalecer las capacidades de investigación en México y en los Institutos Max-Planck-Gesellschaft, este miércoles, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Peter Gruss, antiguo presidente de la Sociedad Max-Planck, firmaron un convenio de colaboración para crear un programa conjunto de becas posdoctorales que beneficie a investigadores mexicanos.
El acuerdo anunciado previamente por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, durante la inauguración de la feria de negocios a€œExpo Hecho en Alemaniaa€ en el World Trade Center de la Ciudad de México, se suma a las actividades conmemorativas del Año Dual México-Alemania.
Durante la firma del convenio, el Dr. Cabrero Mendoza reconoció a la Sociedad Max-Planck como un modelo idóneo y exitoso para realizar investigación y divulgación. a€œEl objetivo del acuerdo que hoy firmamos, es fortalecer la formación de capital humano entre ambas instituciones. Con este convenio, Conacyt se mantiene en la línea de impulsar la formación de talento altamente especializado, de la mano de instituciones de excelencia que cuentan con los más altos estándares de calidad en su labora€, aseguró.
En su intervención, el embajador de Alemania en México, Viktor Eibling, aseguró que la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el desarrollo económico y una convicción entre ambos países. a€œHoy la educación, la investigación y el intercambio académico, van más allá de las fronteras, requerimos el movimiento de científicos a través del mundo y las instituciones alemanas, como la sociedad Max-Planck, conocen la importancia de ello. Este convenio es una contribución muy significante, pues ayudará a mejorar la calidad de vida de varias sociedades en el futuroa€, dijo.
Por su parte, el Profesor Peter Gruss agregó que, a€œobservar las aplicaciones de las investigaciones hechas en los Institutos Max-Planck en las sociedades, es sorprendente y no es de extrañar que estas invenciones se encuentren también fuera de Alemania. En este sentido, es muy impresionante la manera en que México transforma soluciones en aplicaciones que alimentan su sistema de innovación, y esta alianza es una gran oportunidad para estrechar lazos entre ambas instituciones y paísesa€.
El programa de becas posdoctorales apoyará hasta diez científicos mexicanos por año, que apliquen a una convocatoria conjunta entre el Conacyt y la Sociedad Max Planck, para realizar una estancia de investigación en alguno de los 83 Institutos que forman parte de la red alemana. Los beneficiarios podrán contar con la beca por doce meses, con posibilidad de renovarla un año más.
Asimismo, los aspirantes deberán contar con el título de doctor o su equivalente, siempre y cuando lo hayan concluido en un periodo no mayor a cinco años al momento de presentar su solicitud. Las áreas de investigación convocadas serán Astronomía, Química, Física e Ingeniería; Biología y Medicina; así como Ciencias Humanas y Sociales.
La Sociedad Max-Planck es una de las organizaciones más prestigiadas de Alemania y de acuerdo a datos oficiales, al menos 18 Premios Nobel han surgido de ella. La organización alemana opera varias instituciones de investigación en el país germano y en el extranjero, con énfasis en distintos campos del conocimiento.
A la firma del convenio asistieron también Andreas Trepte, director de la Oficina de Vinculación para Latinoamérica-Max Planck; la Dra. Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt; el Dr. Arturo Borja Tamayo, director de Evaluación y Cooperación Internacional de la misma institución; la Mtra. Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrado y Becas del mismo Consejo, entre otros representantes de ambas instituciones.
