_ Realizarán proyectos en beneficio de al menos 100 mil habitantes de las comunidades de 35 municipios
Viajan alumnos de las carreras de Médico Cirujano y Partero, Médico Cirujano y Homeópata, Odontología, Optometría, Nutrición, Psicología, Enfermería y Trabajo Social
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) envió este domingo a 529 estudiantes y 75 coordinadores que conforman las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario IPN 2015, a comunidades marginadas de 35 municipios ubicados en los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Guanajuato y México, además del Distrito Federal.
El Secretario de Extensión e Integración Social del IPN, Francisco José Plata Olvera, dio el banderazo de salida a las Brigadas Multidisciplinarias que partieron del Gimnasio de Exhibición a€œEdel Ojeda Malpicaa€, ubicado en la Unidad Profesional a€œAdolfo López Mateosa€, en Zacatenco. Realizarán diversos proyectos productivos en beneficio de al menos 100 mil personas de las comunidades que visitarán del domingo 5 al sábado 11 de abril.
Plata Olvera destacó que la labor de los brigadistas ayudará en el desarrollo de los municipios que más lo necesitan y dijo a los alumnos politécnicos que a€œustedes son los representantes del Poli y lo que ustedes hagan, lo que ustedes logren, lo logra el Instituto Politécnico Nacionala€.
A su vez, la Directora de Egresados y Servicio Social, Margarita Rocío Serrano Barrios, señaló que las brigadas representan un gran esfuerzo de diferentes unidades académicas del IPN, así como de alumnos y profesores de las tres áreas del conocimiento:
Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Sociales y Administrativas, y Ciencias Médico Biológicas.
Subrayó que en estas brigadas participan alumnos y académicos de las carreras de Médico Cirujano y Partero, Médico Cirujano y Homeópata, Odontología, Optometría, Nutrición, Psicología, Enfermería y Trabajo Social.
a€œEn cada uno de los 35 municipios los están esperando, seguro estarán ávidos de verlos llegar para sentir a la comunidad guinda y blanco para construir, en conjunto, un país mejora€, expresó Serrano Barrios.
En representación de los jóvenes brigadistas, la alumna Claudia Valdez Puertos, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), expresó su orgullo y satisfacción por participar en acciones de esta índole, porque demuestran que el IPN tiene gran sentido de responsabilidad social en beneficio de las comunidades más marginadas.
Al banderazo de salida asistió Atelma Ruiz Espinosa Torres, presidenta municipal de Cosoltepec, Oaxaca, quien agradeció al IPN el apoyo que le ha brindado a la población más vulnerable de su comunidad.
