La UNAM, por una cultura del reciclaje - NTCD Noticias
Domingo 07 de septiembre de 2025

Inicio

-

Tecnología

-

La UNAM, por una cultura del reciclaje

La UNAM, por una  cultura del reciclaje

La UNAM, por una cultura del reciclaje

_ Con emoción, Carlos desempaca su nueva tablet, la más veloz al navegar por Internet.

Su vieja lap es arrumbada en un rincón de la casa, junto a una radiograbadora, una caja de videocasetes y un CPU. Anualmente, cada habitante del Distrito Federal genera, en promedio, un kilogramo y medio de residuos eléctricos y electrónicos.

Cada año se desechan miles de toneladas de estos desperdicios (e-waste) en la Zona Metropolitana del Valle de México. Por contener compuestos peligrosos, no pueden ser mezclados con la basura doméstica convencional.

De acuerdo con la Ley de Residuos Sólidos de la capital, se requiere un plan de manejo para acopiarlos, transportarlos y aprovechar su valor o disposición final de manera ambientalmente adecuada y controlada.

Para brindar opciones y fomentar hábitos deseparación y reciclaje, el Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) y la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del DF realizaron en la UNAM una edición más de la jornada de acopio de residuos electrónicos y eléctricos, conocida como Reciclatrón.

A¡No los tires!

En el estacionamiento de la Tienda UNAM de Ciudad Universitaria, de las ocho de la mañana a las cuatro de la tarde y a lo largo de dos días, la comunidad universitaria y el público en general asistieron para entregar enseres domésticos descompuestos o electrónicos en desuso para su reciclaje, desde una plancha hasta un monitor de computadora. A cambio, recibieron una bolsa de composta, un folleto para aprender a elaborarla y ejemplares de la revista A¿cómo ves?

Con el lema a€œA¡No los tires, mejor recíclalos!a€, se recibieron celulares, licuadoras, teclados, aspiradoras, impresoras, radios, teléfonos fijos e inalámbricos, teléfonos de todo tipo, cargadores, mini consolas, lavaplatos, laptops, minicomponentes, cafeteras, reproductores DVD, hornos de microondas, cámaras fotográficas, planchas, cámaras de video y secadoras de cabello, entre otros artículos. Para reciclarlos, los residuos fueron trasladados a la planta de la empresa ProAmbi en Lerma, Estado de México, donde se aprovechan algunos de sus componentes como plástico, fierro, acero, cobre y aluminio. Con ellos se fabrican carcasas de nuevos aparatos electrónicos y eléctricos, válvulas de cobre, conductores, cancelería de aluminio, perfiles, mallas de acero y clavos, entre otros.

En el proceso de desensamble y reciclaje, los residuos electrónicos y eléctricos tienen garantizado un tratamiento adecuado con procesos que no afectan el ambiente.

La experiencia universitaria

Esta edición del Reciclatrón, que también contó con apoyo de las direcciones generales de Servicios Administrativos y del Patrimonio Universitario de esta casa de estudios, reunió 20 toneladas de desechos electrónicos y electrodomésticos por día, lo que la convirtió en la más exitosa realizada hasta la fecha.

Para transportar lo recolectado al Estado de México, se requirieron dos tráileres y un camión de cinco y media toneladas. En la recepción, selección, separación, intervinieron 512 personas y 28 entidades de la UNAM, como la Escuela Nacional de Trabajo Social, la Preparatoria número 8, el Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan, el Instituto de Biología, las facultades de Medicina y Psicología, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y las instalaciones de la Universidad en Morelia y Morelos.

Mireya Ímaz Gispert, coordinadora del PUMA, explicó que el Reciclatrón fue ideado de manera conjunta con la referida secretaría y se ha organizado en otras instituciones educativas del área metropolitana.

a€œNos pareció buena idea porque hemos hecho diagnósticos ambientales en diferentes entidades universitarias y visto que la acumulación de residuos es un problema. Por ello, programamos, planeamos y trabajamos con la Secretaría Administrativa y la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, que emitieron convocatorias a las dependencias para deshacerse de artículos electrónicos obsoletos o dados de baja.


Reacciones