_ La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) organizó el foro “Lecciones aprendidas: México 1985/2017” con el objetivo de fortalecer la prevención, la memoria colectiva y la cooperación internacional ante sismos y terremotos. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con la participación de expertos nacionales e internacionales, así como representantes de Protección Civil del Gobierno de México.
Durante su intervención, la directora ejecutiva de la AMEXCID, Alejandra Del Moral Vela, destacó que recordar los sismos de 1985 y 2017 no solo honra a las víctimas, sino que impulsa la construcción de un futuro más seguro. Señaló que México cambió después del terremoto de 1985 y que tras el de 2017 se fortalecieron capacidades de resiliencia y solidaridad social.
La funcionaria subrayó que la cooperación internacional en gestión de riesgos es fundamental para intercambiar experiencias, transferir tecnología y coordinar acciones conjuntas que permitan salvar vidas en situaciones de emergencia. Asimismo, enfatizó la necesidad de articular esfuerzos interinstitucionales y multilaterales en materia de prevención, respuesta y rehabilitación.
La AMEXCID, en cumplimiento de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, coordina la recepción y envío de ayuda humanitaria, además de promover proyectos de prevención y resiliencia frente a fenómenos naturales. Con este foro, México reafirma su compromiso como un actor solidario, dispuesto a compartir experiencias y aprender de otras naciones.
En el encuentro participaron autoridades federales y representantes internacionales como las subsecretarias María Teresa Mercado Pérez y Raquel Serur Smeke; el subsecretario José Luis Rodríguez Díaz de León; el embajador de Japón en México, Kozo Honsei; Peter Grohmann, coordinador residente de Naciones Unidas; Andrés Morales, representante de UNESCO en México; y Chiaki Kobayashi de la Agencia de Cooperación Japonesa.
