_ Gracias a los avances tecnológicos y al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), el sector salud en México ha logrado un avance significativo en los diagnósticos médicos mediante la radiología. Desde la detección de lesiones hasta el seguimiento de embarazos, los equipos modernos de radiología, como los del Hospital Juárez de México (HJM), han revolucionado la medicina diagnóstica. Este hospital es pionero en esta tecnología en el país, habiendo realizado el primer estudio de rayos X en 1896.
En el marco del Día Mundial de la Radiología, celebrado el 8 de noviembre, el radiólogo Agustín Rodríguez Blas explicó que el HJM ofrece una amplia gama de servicios con equipos de alta tecnología: resonancia magnética, tomografía computada, mastografía, rayos X y ultrasonido, entre otros. Estos equipos permiten la detección oportuna de enfermedades como el cáncer de mama y la realización de procedimientos terapéuticos en radiología intervencionista.
La radiología permite identificar condiciones que alteran el funcionamiento del cuerpo, y gracias a la IA, es posible detectar enfermedades en etapas tempranas, brindando tratamientos más eficaces. Rodríguez Blas subrayó la importancia de esta especialidad en la medicina moderna y la labor esencial de los médicos radiólogos, quienes interpretan imágenes médicas para lograr diagnósticos precisos.
Durante 2023, el Hospital Juárez de México realizó cerca de 43 mil estudios de radiodiagnóstico, un número que refleja la creciente demanda y el valor de estos servicios en la salud pública. A nivel nacional, se ha fortalecido la infraestructura de radiología en hospitales, muchos de los cuales ya integran IA para detectar afecciones que antes no eran visibles.
