Campesinos mantienen bloqueos carreteros en 3 estados por aumento al precio del maíz - NTCD Noticias
Miércoles 29 de octubre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Campesinos mantienen bloqueos carreteros en 3 estados por aumento al precio del maíz

Campesinos mantienen bloqueos carreteros en 3 estados por aumento al precio del maíz

Campesinos mantienen bloqueos carreteros en 3 estados por aumento al precio del maíz

_ Al menos 34 carreteras de Guanajuato, Jalisco y Michoacán permanecen bloqueadas por productores de maíz que exigen al Gobierno federal incrementar el precio del grano a 7 mil 200 pesos por tonelada. Los agricultores han anunciado que los cierres serán indefinidos hasta lograr un acuerdo favorable.

El paro nacional comenzó el 27 de octubre, tras el rompimiento del diálogo con la Secretaría de Gobernación, luego de que el titular de Agricultura, Julio Berdegué, confirmó que el precio máximo a pagar sería de 6 mil 050 pesos por tonelada. Los campesinos aseguran que esa cifra es insuficiente para cubrir los costos de producción y acusan a las grandes industrias de manipular el mercado.

“Es una verguenza que una industria de cuatro o cinco hinque a un país. Somos 40 millones de productores y tres o cuatro cabrones los están hincando”, expresó Ricardo Hernández, agricultor de Jalisco. Según los organizadores, los bloqueos se extienden a 24 estados del país, con decenas de caravanas, tractores y caballos en puntos estratégicos de comunicación.

El C5 de Michoacán informó que continúan las interrupciones en al menos ocho tramos, entre ellos Zinapécuaro, Vista Hermosa, Panindícuaro, La Piedad, Ecuandureo, Jiquilpan y Venustiano Carranza. En Jalisco, hay cierres en la carretera Guadalajara-Colima y en la autopista México-Guadalajara, mientras que en Guanajuato se reportan bloqueos en Irapuato, Silao, Pénjamo, Abasolo y La Piedad. Varias escuelas del Polígono del Conocimiento en Irapuato suspendieron clases ante la imposibilidad de acceder por carretera.

Los productores afirman que el acuerdo propuesto —6 mil pesos por tonelada más un apoyo gubernamental de 850 pesos— fue aprovechado por la industria para reducir su base de compra a 5 mil 200 pesos, dejando fuera el beneficio a los campesinos. “Si el Gobierno aporta, el dinero no llega al productor, se lo queda la industria”, denunció Víctor Manuel Ceballos, agricultor del Bajío. Mientras tanto, cientos de pasajeros permanecen varados en carreteras, sin previsión clara de cuándo se restablecerá el tránsito. Los maiceros esperan reunirse con la Comisión de Agricultura del Senado para buscar una solución antes de que la situación se agrave.

Reacciones