_ En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Piel, la Secretaría de Salud exhortó a la población a protegerse de la radiación solar mediante el uso diario de protector solar y evitando la exposición prolongada al sol. La radiación ultravioleta es una de las principales causas de esta enfermedad, que afecta principalmente zonas como rostro, cuello y hombros.
La doctora Valeria Díaz Molina, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, explicó que el cáncer de piel ocurre cuando las células cutáneas se multiplican sin control, generando tumores malignos. Los tipos más frecuentes son el carcinoma basocelular, común en áreas expuestas como la cara, y el carcinoma epidermoide, que puede presentarse en cuero cabelludo, manos, labios o genitales.
De acuerdo con la especialista, la detección temprana del cáncer de piel es clave para aplicar tratamientos menos invasivos y obtener mejores resultados tanto estéticos como funcionales. Actualmente, el Hospital General de México atiende entre 300 y 500 nuevos casos al año, además de vigilar de forma continua a otros 500 pacientes.
Díaz Molina subrayó la importancia de mantener revisiones periódicas tras el tratamiento, idealmente de por vida. Señaló que alrededor del 40% de quienes han padecido carcinoma basocelular pueden desarrollar un nuevo tipo de cáncer cutáneo en el futuro, por lo que la vigilancia médica debe ser constante.
La Secretaría de Salud reiteró su compromiso con la prevención, diagnóstico oportuno y atención integral del cáncer de piel. Invitó a la población a realizar autoexploraciones, protegerse diariamente del sol y acudir al médico ante cualquier lesión sospechosa.
