_ La colección 'Memoria sonora de Latinoamérica: Exilio y resistencia a través de Radio Educación, 1974-2016' ha sido incorporada al Registro Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe (MoWLAC) de la UNESCO. Este reconocimiento se otorgó durante la XXV Reunión del MoWLAC en las ciudades de Lima y Cusco, Perú, donde se analizaron 71 postulaciones de 15 países y se aprobaron 29 nuevas inscripciones para el Registro 2025.
El acervo documental comprende un total de 1,136 soportes sonoros que incluyen 481 cintas de carrete abierto, 91 discos compactos y 564 audios digitales, equivalentes a aproximadamente 200 horas de registro sonoro. La colección reúne 420 programas producidos entre 1974 y 1986, con adiciones relevantes en 2003 y 2016, que capturan más de cuatro décadas de voces, testimonios y expresión cultural del exilio latinoamericano en México.
Entre las series destacadas se encuentran 'Uno por radio' creada por Daniel Viglietti durante su exilio; 'Casi en privado' grabada en la casa del compositor uruguayo Alfredo Zitarrosa; 'América Latina, radiografía de un continente' sobre la lucha armada y eventos políticos; 'Nicaragua: una revolución en marcha' que documenta la Revolución Sandinista; la serie testimonial del 30 aniversario del Golpe de Estado en Chile (2003); y 'Argenmex: México, el espejo del exilio argentino' (2016).
Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que transmite en múltiples frecuencias incluyendo Cultura 96.5 FM y Cultura 1060 AM, ya cuenta con otros acervos reconocidos por la UNESCO. Esta nueva inscripción refuerza la importancia histórica de México como país receptor y el papel fundamental que jugó Radio Educación como espacio para preservar las voces del exilio latinoamericano durante las dictaduras militares y crisis sociopolíticas.
