_ El Gobierno de la Ciudad de México, junto al INAH y la Zona Arqueológica de Tlatelolco, organizó la jornada 'Mexica-Tlatelolca. La visión de la grandeza' para conmemorar el 504 aniversario de la resistencia mexica ante la Conquista española. El evento rindió homenaje al último tlatoani Cuauhtémoc, quien fue apresado el 13 de agosto de 1521 en lo que hoy es el Barrio de Tepito.
La ceremonia matutina fue encabezada por autoridades culturales y representantes del Barrio Originario de Tepito Amaxac. Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura capitalina, destacó la necesidad de cambiar la visión eurocentrista y reconocer el heroísmo del pueblo mexica-tlatelolca. Resaltó especialmente el papel de las mujeres tepiteñas en la defensa del territorio durante la Conquista.
La jornada incluyó una ofrenda tradicional (tlalmanalli), lectura bilingue (náhuatl-español) de la Consigna de Anáhuac y un concierto sacro en la Parroquia de La Concepción Tequipeuhcan. Por la tarde, en Plaza de las Tres Culturas, se presentaron representaciones teatrales basadas en 'La visión los vencidos' y música prehispánica a cargo del multi-instrumentista Gonzalo Ceja.
Como cierre cultural se inauguró la exposición fotográfica 'Investigación arqueológica en Tlatelolco', con imágenes que documentan excavaciones y hallazgos importantes en el sitio arqueológico. El evento reafirmó el significado histórico del lugar donde según inscripciones oficiales 'no fue triunfo ni derrota, sino el doloroso nacimiento del pueblo mestizo que es el México actual'.
