Creadoras de sueños y realidades en el MNCP: 74 obras de mujeres indígenas y afrodescendientes con expoventa del 5 al 7 de septiembre - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Creadoras de sueños y realidades en el MNCP: 74 obras de mujeres indígenas y afrodescendientes con expoventa del 5 al 7 de septiembre

Creadoras de sueños y realidades en el MNCP: 74 obras de mujeres indígenas y afrodescendientes con expoventa del 5 al 7 de septiembre

Creadoras de sueños y realidades en el MNCP: 74 obras de mujeres indígenas y afrodescendientes con expoventa del 5 al 7 de septiembre

_ En el marco del Año de la Mujer Indígena 2025 y del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) inauguró la exposición “Creadoras de Sueños y Realidades, Mujeres Indígenas y Afrodescendientes en el Arte”, una muestra que visibiliza, promueve y difunde el trabajo de 42 artistas provenientes de 13 entidades del país. La exhibición reúne 74 piezas y permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre en la sede del MNCP, en Coyoacán.

La exposición integra disciplinas como fotografía, video, pintura, arte textil, talla en madera, alfarería, así como escritura poética y narrativa. Las obras abordan temas clave para el arte indígena y afrodescendiente: resistencia, maternidad, fe, vínculo con la naturaleza, sueños y discriminación. Desde una mirada de comunidad, la curaduría reivindica la voz de creadoras cuyos territorios han sido históricamente rezagados en los circuitos del arte.

Durante la inauguración, la directora del MNCP, Yessica Morales Vega, subrayó que el recinto es un espacio para el conocimiento y valoración de las aportaciones artísticas de las creadoras indígenas. Acompañaron el acto Adriana Hernández Ocampo, directora de Promoción e Investigación de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCUVI), y Alma Rosa Espíndola, encargada de despacho del INALI, además de artistas invitadas como Antonieta Delgado Mejía, Alberta Primitiva Hernández Nicolás y Liliana Filomeno Ortiz, portadoras de lenguas como amuzgo, hñahñu, maya, mazahua, ngiva, ñuu savi, purépecha, seri y wixárika. La poeta hñahñu Margarita León —cuyo libro “Pothe/Manantial” recibirá el Premio Nezahualcóyotl 2025— participó en el corte de listón.

Como parte de las actividades, se realizará del 5 al 7 de septiembre una expoventa en el patio central, donde artistas y maestras artesanas ofrecerán sus creaciones al público. El sábado 6 de septiembre, a las 16:00 horas, habrá la mesa de diálogo “Tejidos, bordados y saberes ancestrales como expresiones artísticas”. Los horarios de visita son de martes a jueves de 11:00 a 18:00 horas y de viernes a domingo de 11:00 a 19:00 horas en avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán. Más información en las redes de la Secretaría de Cultura: X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Reacciones