Debilitamiento del consumo en México: señales de preocupación en abril y mayo - NTCD Noticias
Martes 18 de junio de 2024

Inicio

-

Economía

-

Debilitamiento del consumo en México: señales de preocupación en abril y mayo

Debilitamiento del consumo en México: señales de preocupación en abril y mayo

Debilitamiento del consumo en México: señales de preocupación en abril y mayo

_
En los últimos meses, el consumo privado en México ha mostrado signos preocupantes de debilitamiento, según revela el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Datos recientes indican que, a pesar de proyectarse un crecimiento anual del 4.5% y 4.8% para abril y mayo respectivamente, ajustados por estacionalidad, se registraron caídas mensuales del -0.1% en abril y estancamiento en mayo. Estas cifras contrastan con los modestos incrementos observados en los meses anteriores, como el crecimiento del 0.8% en marzo y 1.1% en enero, señalando un cambio repentino en la dinámica económica del país.

El consumo privado representa una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, aproximadamente el 70%, lo que subraya la relevancia crítica de estos datos para la economía nacional. El posible debilitamiento en el consumo podría implicar riesgos adicionales para el crecimiento económico de México durante el año 2024, especialmente en un contexto global marcado por la incertidumbre económica y sanitaria.

Analistas económicos advierten que estas variaciones negativas en el consumo podrían reflejar una desaceleración más amplia en la actividad económica del país. Esto sugiere que las perspectivas para la recuperación económica podrían verse comprometidas, afectando sectores clave como el comercio minorista, servicios y manufactura, entre otros.

El Inegi y expertos económicos estarán vigilando de cerca la evolución de estos indicadores en los próximos meses para evaluar el impacto completo en la economía mexicana. Ante esta situación, es crucial implementar políticas públicas efectivas que impulsen la demanda interna y fortalezcan la resiliencia económica del país frente a posibles fluctuaciones externas.

Este panorama subraya la importancia de monitorear continuamente el comportamiento del consumo en México, no solo como un indicador económico clave, sino también como un factor determinante para la estabilidad y crecimiento sostenible en el futuro próximo.

Reacciones