_ La Fonoteca Nacional y la Biblioteca Nacional de México (BNM) de la UNAM inauguraron la exposición "Entre leer y oír. Un acercamiento sonoro al patrimonio", que permanecerá abierta al público hasta marzo de 2026 en la Sala de Exposiciones de la BNM, ubicada en el Centro Cultural Universitario. La muestra, compuesta por más de 150 piezas como códices, libros, partituras, radios, tocadiscos y grabaciones de figuras como Cri-Cri y Juan Gabriel, propone un diálogo entre la lectura y la escucha como prácticas culturales entrelazadas.
La directora de la BNM, María Andrea Giovine Yáñez, destacó que la exposición evidencia cómo la escritura e imagen evocan el mundo del sonido y, a su vez, cómo este puede trasladarse al ámbito musical. Agradeció la participación de artistas como Vivian Abenshushan, Tania Candiani, Verónica Gerber y Rocío Cerón, quienes aportaron artes visuales y performáticas al proyecto.
Por su parte, el titular de la Fonoteca Nacional, Francisco Rivas, explicó que se trata de una sinergia de acervos de la Fonoteca, la Hemeroteca y la propia BNM, en la que los visitantes pueden revisar documentos, escuchar grabaciones y observar máquinas que revelan la compleja relación histórica entre leer y oír. El recorrido está dividido en cinco núcleos temáticos que abordan desde la notación del silencio hasta los sonidos en la literatura mexicana contemporánea.
El acervo incluye grabaciones de escritores como Juan Rulfo, Carlos Pellicer y Luis Villoro leyendo sus propias obras, además de música popular mexicana disponible mediante códigos QR. También se exhiben dispositivos históricos como sinfonolas, tocadiscos y máquinas de escribir que muestran la evolución de las prácticas culturales.
La exposición es gratuita y busca transformar la percepción de bibliotecas y fonotecas, no solo como repositorios de documentos, sino como símbolos de memoria y cultura. A lo largo de su temporada se realizarán actividades complementarias anunciadas en las redes sociales de la Fonoteca Nacional y la Secretaría de Cultura.
