Fonoteca Nacional presenta micrositio con más de un siglo de grabaciones históricas del Himno Nacional Mexicano - NTCD Noticias
Miércoles 19 de noviembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Fonoteca Nacional presenta micrositio con más de un siglo de grabaciones históricas del Himno Nacional Mexicano

Fonoteca Nacional presenta micrositio con más de un siglo de grabaciones históricas del Himno Nacional Mexicano

Fonoteca Nacional presenta micrositio con más de un siglo de grabaciones históricas del Himno Nacional Mexicano

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Fonoteca Nacional, presentó el micrositio 'La historia del Himno Nacional a través de sus grabaciones', que reúne por primera vez los registros sonoros más antiguos y significativos del símbolo patrio. El proyecto articula investigación histórica y musicológica con restauración digital de audio y trabajo archivístico, ofreciendo al público la posibilidad de conocer la evolución sonora del himno mexicano a lo largo de más de un siglo.

El micrositio alojado en Musiteca.mx incluye joyas históricas como la versión más antigua conocida, registrada en 1899 en un disco Berliner bajo el título 'Banda Militar Aires Nacionales Mexicanos', y la primera versión cantada grabada en 1901 por Emilio de Gogorza por encargo de Porfirio Díaz. La colección también integra interpretaciones de bandas militares y versiones orquestales, destacando una dirigida por Carlos Chávez. Francisco J. Rivas, director de la Fonoteca Nacional, subrayó que el himno 'es un producto cultural con un origen histórico y con condiciones muy precisas que favorecieron su creación'.

El investigador Theo Hernández, responsable de los textos del micrositio, explicó que la guía de escucha permite recorrer cronológicamente las etapas técnicas y musicales del Himno Nacional desde la era acústica hasta las grabaciones eléctricas y versiones sinfónicas posteriores. La historiadora Adriana Konzevik calificó el proyecto como 'un logro en la historia cultural de México' que permite escuchar cómo ha sonado el himno a lo largo del tiempo mediante registros restaurados y contextualizados para públicos no especializados.

El proyecto incluye además grabaciones modernas de seis composiciones que participaron en el concurso musical de 1854 pero no fueron seleccionadas, mostrando las alternativas que tuvo México antes de consolidar la obra definitiva de Jaime Nunó. La iniciativa contempla futuras incorporaciones al acervo con versiones en lenguas indígenas, cumpliendo con las disposiciones legales sobre símbolos patrios y el trabajo del INALI, reafirmando así el compromiso institucional con la preservación del patrimonio sonoro nacional.

Reacciones