La generación Z cambia las reglas: jóvenes mexicanos beben menos cerveza y priorizan la salud y el autocuidado - NTCD Noticias
Lunes 10 de noviembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

La generación Z cambia las reglas: jóvenes mexicanos beben menos cerveza y priorizan la salud y el autocuidado

La generación Z cambia las reglas: jóvenes mexicanos beben menos cerveza y priorizan la salud y el autocuidado

La generación Z cambia las reglas: jóvenes mexicanos beben menos cerveza y priorizan la salud y el autocuidado

_ Durante décadas, la cerveza fue parte esencial de la vida social mexicana. En fiestas, reuniones familiares o encuentros entre amigos, su presencia marcaba el inicio de la convivencia. México, además, se consolidó como uno de los principales productores y exportadores de cerveza del mundo, generando más del 1% del PIB nacional y más de 700 mil empleos, según Cerveceros de México. Sin embargo, las nuevas generaciones parecen estar transformando esta tradición.

La generación Z, conformada por personas nacidas entre 1997 y 2012, muestra una relación distinta con el alcohol. En comparación con los millennials o la generación X, estos jóvenes tienen un consumo más moderado o incluso nulo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022 (ENSANUT), el 20.6% de adolescentes entre 10 y 19 años reportó haber bebido alcohol el último año, mientras que entre los adultos jóvenes de 20 a 34 años la cifra asciende a 64.9%. Aun así, el patrón es distinto: los jóvenes beben con menor frecuencia y optan por la moderación.

La tendencia también está marcada por un cambio cultural y de prioridades. Muchos jóvenes prefieren bebidas sin alcohol, como cafés o jugos, o recurren a versiones sin contenido alcohólico. “Prefiero comprar bebidas sin alcohol, incluso cerveza, pero sin alcohol”, comentó Esteban, estudiante universitario, reflejando un cambio que ya influye en la oferta del mercado cervecero. Este giro responde, según expertos, a una mayor conciencia sobre salud mental, bienestar físico y autocuidado, impulsada por la información en redes sociales.

Asimismo, la ENSANUT muestra que el consumo de alcohol crece con la edad: solo el 3.8% de niños entre 10 y 12 años ha bebido alcohol, frente al 52.1% de jóvenes entre 18 y 19 años. El consumo es más frecuente en adolescentes con nivel socioeconómico alto, aunque la frecuencia y cantidad tienden a ser menores que en generaciones anteriores. La cerveza, aun con esta tendencia, sigue representando alrededor del 70% del consumo alcohólico en México.

El cambio generacional no implica abstinencia total, sino una reconfiguración cultural. Beber ya no es el centro de la convivencia, sino una elección consciente. Para los jóvenes mexicanos, la vida social se redefine en torno al bienestar y la conexión personal, desplazando la cerveza del centro de la mesa para abrir paso a una nueva cultura del consumo responsable.

Reacciones