_ La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, envió al Congreso local una iniciativa de reforma al Código Penal estatal para sancionar el acoso sexual desde la primera denuncia y endurecer las penas para quienes reincidan. La medida se enmarca en el Plan Integral contra el Abuso Sexual impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar la atención y procuración de justicia en estos casos.
La propuesta elimina la condición de reincidencia que hasta ahora limitaba la sanción del delito de acoso sexual. Con la reforma, cualquier acto de acoso podrá ser castigado sin necesidad de que se repita, aplicando en espacios públicos, centros laborales o vehículos de transporte. La iniciativa también contempla agravantes cuando la víctima se encuentre en situación de vulnerabilidad o desventaja, incrementando las penas hasta en una mitad.
De forma inédita, se crea un nuevo tipo penal que sancionará a servidores públicos, como policías o ministerios públicos, que se nieguen a recibir denuncias o intimiden a las víctimas. En estos casos, las penas irán de dos a seis años de prisión, además de destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos durante un periodo equivalente.
El decreto establece que toda interpretación del delito deberá realizarse con perspectiva de género y atendiendo a los contextos de vulnerabilidad de la víctima, con el fin de garantizar un acceso real y efectivo a la justicia. Estas medidas buscan fortalecer la protección de las mujeres y marcar un precedente en la lucha contra la violencia sexual en la entidad.
Con esta iniciativa, el gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la justicia y la erradicación de la impunidad, avanzando hacia un entorno más seguro y respetuoso para todas y todos los mexiquenses.
