_ El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avanza en el plan de infraestructura educativa más amplio del sexenio, que garantizará 65 mil 400 nuevos lugares en Educación Media Superior para 2026. Este programa contempla 202 acciones específicas que incluyen la construcción de 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos -adicionales a los edificados en 2025-, 52 ampliaciones y 130 bachilleratos modulares.
La estrategia territorial prioriza municipios definidos bajo criterios de demanda, desarrollo y justicia territorial, llevando planteles a 110 municipios. Los nuevos planteles se ubicarán en ciudades estratégicas como Tijuana (Baja California), Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco (Estado de México), León (Guanajuato), Tizayuca (Hidalgo), El Salto (Jalisco), Juárez y García (Nuevo León), San Blas Atempa (Oaxaca), Cuautlancingo (Puebla), El Marqués (Querétaro) y Mérida (Yucatán).
Durante 2025 se ejecutarán 88 acciones que incluyen la construcción de 20 nuevos planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones, generando 44 mil 685 lugares adicionales equivalentes al 37% de la meta nacional planteada para ese año. Los criterios para aperturas y ampliaciones se enfocan en atender regiones estratégicas: polos de bienestar, municipios del Programa General Lázaro Cárdenas (Cuenca del Balsas), el Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México y los Planes de Justicia para Pueblos y Comunidades Indígenas.
Con la suma de las acciones programadas para 2025 y 2026, más los 30 mil nuevos lugares en el marco del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, se alcanzarán en total 140 mil 085 nuevos espacios educativos para 2026, superando ampliamente los compromisos iniciales de generar solamente hasta el año fiscal dos mil treinta ciento veinte mil nuevas plazas estudiantiles. Paralelamente, el Bachillerato Nacional se fortalecerá con planes innovadores integrando formaciones especializadas como semiconductores inteligencia artificial robótica ciberseguridad electromovilidad gestión turística inteligencia negocios nanotecnología software embebido urbanismo sostenible producción digital inmersiva.
