_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entregó un reconocimiento a la arqueóloga Giselle Canto Aguilar, responsable de la ceramoteca del Centro INAH Morelos, por su destacada trayectoria de 39 años en el estudio de la cerámica prehispánica y su contribución al conocimiento de los pueblos mesoamericanos que habitaron la región. La distinción fue otorgada por el titular del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera, en representación del director general del Instituto, Joel Omar Vázquez Herrera, durante la clausura del INAHfest.
Desde su ingreso al INAH en 1986, Canto Aguilar ha participado en más de 80 excavaciones arqueológicas, centrando su trabajo en el análisis cerámico como una herramienta para comprender las dinámicas culturales de los antiguos habitantes del actual territorio morelense. A lo largo de su carrera ha contribuido a la identificación de sitios como Cuauhnáhuac, Tepoztlán, Ixtlán, Cuauchichinola, Mazatepec y Olintepec, entre otros.
La investigadora destacó que el estudio de la cerámica permite conocer las aspiraciones y modos de vida de las comunidades que las elaboraron y utilizaron. Recordó, entre sus hallazgos más relevantes, la definición del fenómeno olmeca en Morelos y el descubrimiento de las esculturas denominadas Los señores de Zazacatla, en Xochitepec, las cuales complementaron la información sobre Chalcatzingo y permitieron comprender la red de intercambio cultural entre Tequesquitengo, Yautepec y el Valle de Chautla.
Su trabajo también ha sido clave para la consolidación de espacios como el Museo Regional de los Pueblos de Morelos y diversos recintos comunitarios que hoy resguardan piezas recuperadas en salvamentos arqueológicos. Colegas como Laura Ledesma Gallegos y Jaime Francisco Reséndiz Machón reconocieron su compromiso y pasión por la arqueología, así como su capacidad para inspirar nuevas generaciones en el estudio del pasado prehispánico.
