_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) establecerá el Seminario Permanente de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales, una iniciativa coordinada por la Secretaría Técnica que articulará a las tres escuelas del instituto en torno a temas asociados con la transformación digital. El objetivo principal es promover el análisis interdisciplinario sobre el impacto de la tecnología en la investigación, la docencia y la conservación del patrimonio cultural.
La iniciativa forma parte del Programa de Cómputo Académico creado en 2025, bajo la conducción de Boris Berenzon Gorn, en colaboración con el Laboratorio de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales (LCSHD) de la Dirección de Innovación Institucional. La coordinación académica está a cargo del arqueólogo Manuel Gándara y del propio Boris Berenzon, quienes buscan crear un punto de encuentro entre especialistas, investigadores y estudiantes interesados en el diálogo entre tecnología y humanidades.
La sesión inaugural se llevará a cabo el 3 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas (CDMX), con transmisión desde la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) a través de INAH TV. Contará con la participación del secretario técnico del INAH, José Luis Perea González; la directora de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), Cristina Núñez; y los titulares de la ENAH y ENCRyM, Víctor Acuña y Gerardo Ramos.
El seminario busca fortalecer las competencias digitales de la comunidad académica del INAH mediante conferencias, mesas redondas y debates abiertos sobre gestión digital del patrimonio, preservación de archivos, epistemología digital, educación en entornos virtuales y derechos digitales. Para obtener constancia de participación es necesario registrarse en el enlace proporcionado por la institución.
