_ Con un homenaje al músico y promotor cultural David Durán Naquid y al ritmo de los sones de la Tierra Caliente michoacana interpretados por el grupo Chaneque Son, arrancó el XXI Foro Internacional de Música Tradicional en el marco de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH). Este año, el encuentro se centra en el tema “Crece la tradición. Las infancias y las músicas tradicionales, situación y perspectivas”.
La inauguración estuvo a cargo del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, quien destacó que este foro se ha consolidado como una plataforma clave para visibilizar las tradiciones musicales, dancísticas y poéticas de México y del mundo. Subrayó además que la edición 2025 está dedicada a las infancias, herederas y responsables de preservar este legado cultural.
Durante la ceremonia en el Auditorio Tláloc del Museo Nacional de Antropología, se reconoció a David Durán por su labor en la enseñanza y promoción de las músicas tradicionales en comunidades infantiles. El músico, acompañado por Elizabeth Avendaño Sayagua, ofreció la conferencia “Los caminos pedagógicos de la Tierra Caliente”, donde compartió la experiencia de la asociación civil Música y Baile Tradicional, con más de dos décadas de trayectoria.
El subdirector de la Fonoteca del INAH y coordinador del encuentro, Benjamín Muratalla, señaló que las músicas tradicionales han sido relegadas por los medios de comunicación y desconocidas por algunos sectores, aunque constituyen los cimientos culturales del país. En este sentido, destacó la importancia del reconocimiento a Durán y a la labor comunitaria de Chaneque Son.
Las actividades del foro se desarrollarán del 25 al 26 de septiembre con conferencias, talleres y presentaciones musicales, todas de entrada libre. El evento forma parte de las más de 400 actividades que conforman la FILAH 2025, abierta al público en general.
