_ El Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer), de la Secretaría de Salud, informó que cuenta con protocolos especializados para la atención de bebés prematuros, así como equipos médicos de última generación que permiten monitorear su salud y prevenir complicaciones. En el marco del Día Mundial de las y los Niños Prematuros, la subdirectora de Neonatología, Silvia Romero Maldonado, destacó que el instituto dispone de personal altamente capacitado en terapia intensiva e intermedia neonatal.
Entre la tecnología disponible se encuentra el sistema de espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS), que permite evaluar la oxigenación de órganos como el cerebro de manera no invasiva, además de cunas radiantes, videolaringoscopios y equipos de ultrasonido de alta precisión. El INPer también cuenta con un banco de leche materna para garantizar la adecuada alimentación de los recién nacidos.
Cada año nacen en México alrededor de 200 mil bebés prematuros, de los cuales entre 5 y 12 por ciento requieren cuidados intensivos. Romero explicó que los nacimientos prematuros son más frecuentes en mujeres menores de 18 años y mayores de 35, y pueden deberse a infecciones, preeclampsia, diabetes o problemas inmunológicos. En el INPer, más del 80 por ciento de los bebés de 26 a 28 semanas sobreviven gracias a la atención especializada.
La especialista subrayó la importancia del control prenatal para prevenir complicaciones, recomendando al menos cinco consultas durante el embarazo para detectar riesgos y garantizar la salud de la madre y el bebé. El instituto atiende embarazos de alto riesgo, por lo que hasta el 54 por ciento de los nacimientos que recibe son prematuros.
