Juan Vázquez Menor, guardián del arte del bule en Guerrero y consejero del movimiento ORIGINAL - NTCD Noticias
Jueves 16 de octubre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Juan Vázquez Menor, guardián del arte del bule en Guerrero y consejero del movimiento ORIGINAL

Juan Vázquez Menor, guardián del arte del bule en Guerrero y consejero del movimiento ORIGINAL

Juan Vázquez Menor, guardián del arte del bule en Guerrero y consejero del movimiento ORIGINAL

_ Desde Temalacatzingo, Guerrero, el maestro artesano Juan Vázquez Menor mantiene viva una tradición de más de cinco generaciones dedicadas al cultivo, diseño y laqueado del bule, una práctica ancestral que combina arte, sustentabilidad y memoria. Reconocido por su participación como consejero del movimiento ORIGINAL, impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Vázquez Menor representa el compromiso por dignificar la artesanía mexicana.

Huérfano desde los seis meses, aprendió de su madre, Carmen Menor Ortiz, los secretos del campo y del arte, heredando así una tradición familiar que hoy comparte con sus hijos y nietos. El bule —también conocido como guaje o jícaro— es una calabaza seca que se transforma en recipientes, figuras o piezas decorativas. El maestro selecciona cada fruto al alcanzar su madurez y lo seca durante meses antes de trabajar con técnicas tradicionales y pigmentos naturales, como la grana cochinilla, el xochipali o la bugambilia, mezclados con aceite de chía.

Cada pieza es única y el proceso completamente manual. El artesano diseña sus propias herramientas para adaptarse a las formas del bule y crear piezas que conservan la esencia de la naturaleza. “La chía la usaban nuestros abuelos como medicina, ahora la usamos también para pintar”, relata Vázquez, quien considera su oficio un acto de respeto hacia el entorno y la historia.

Su taller familiar está integrado por diez personas; tres de sus hijos se dedican al arte popular y los otros, convertidos en profesionistas, agradecen al oficio el sustento que les permitió estudiar. “Todos saben hacerlo, ya les pasé el conocimiento. Ahora depende de ellos continuar”, expresa con orgullo. Algunas de sus obras plasman especies en riesgo o paisajes locales, reafirmando el arte como medio de memoria ambiental y cultural.

En 2025, ORIGINAL continúa creciendo como plataforma que impulsa el arte y la cultura de los pueblos originarios y afromexicanos. Del 16 al 19 de octubre se celebrará el encuentro textil ORIGINAL Yucatán, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, con la participación de 300 maestras y maestros artesanos que mostrarán piezas textiles, arte decorativo y accesorios, mientras que en el Gran Museo del Mundo Maya se realizarán pasarelas con 180 creaciones representativas del arte nacional.

Reacciones