_ México, con más de 80 mil 500 hectáreas destinadas a la producción de plátano y banano en 16 entidades, se encuentra implementando un programa continuo de difusión y capacitación para prevenir la entrada del Fusarium Raza 4 Tropical. Este hongo ha afectado la producción de plátano en 24 países y amenaza la industria mexicana.
Prevención Activa: Como parte de las medidas preventivas, se cuenta con 17 técnicos especializados en la identificación del Fusarium en los estados de Chiapas, Michoacán, Nayarit y Tabasco. La producción de plátanos en México, valuada en más de ocho mil 937 millones de pesos, se distribuye en diversas variedades cultivadas en 16 estados.
Acciones del Senasica: Ante la entrada de la enfermedad en Colombia y Perú en 2019 y 2021 respectivamente, el Servicio Nacional de Sanidad refuerza los protocolos de búsqueda del patógeno y las labores de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras.
Autosuficiencia y Bioseguridad: México es autosuficiente en producción de plátano y no importa el fruto, centrándose las tareas de inspección en mercancías turísticas de países de alto riesgo. Además, se promueve la implementación de medidas de bioseguridad en los huertos, incluyendo capacitación a productores.
Compromiso con la Prevención: Diversas acciones, como la formación del Grupo Técnico Plagas del Plátano y la Campaña contra moko del plátano, demuestran el compromiso de México en mantener la calidad y seguridad en su producción de plátanos y bananos, enfrentando la amenaza del Fusarium Raza 4 Tropical.
