México avanza hacia la semana laboral de 40 horas con acuerdo entre gobierno, empresarios y sindicatos - NTCD Noticias
Lunes 10 de noviembre de 2025

Inicio

-

Economía

-

México avanza hacia la semana laboral de 40 horas con acuerdo entre gobierno, empresarios y sindicatos

México avanza hacia la semana laboral de 40 horas con acuerdo entre gobierno, empresarios y sindicatos

México avanza hacia la semana laboral de 40 horas con acuerdo entre gobierno, empresarios y sindicatos

_ México dio un paso decisivo hacia la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, tras alcanzar un consenso histórico entre el gobierno federal, el sector empresarial y los sindicatos. La iniciativa, impulsada durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, representa una de las transformaciones laborales más relevantes de las últimas décadas y busca equilibrar la productividad con el bienestar de las y los trabajadores.

El acuerdo establece una implementación gradual hasta 2027, garantizando una transición ordenada para las empresas y el sector público. A diferencia de reformas anteriores, esta medida se construye a partir de mesas técnicas tripartitas en las que participan autoridades laborales, cámaras empresariales y organizaciones sindicales. El objetivo es modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) con base en el diálogo social y la corresponsabilidad institucional.

Durante octubre, la presidenta Sheinbaum confirmó que el debate legislativo se realizará en noviembre, con miras a aprobar la reforma antes de finalizar 2025. La propuesta busca alinear a México con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueve jornadas más cortas sin reducir la productividad. La diputada Patricia Mercado, integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señaló que la aplicación plena se concretará en 2027 tras un periodo de ajuste progresivo por sectores.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha delineado los ejes del nuevo modelo laboral, que incluyen la revisión de las horas extraordinarias, transparencia en los tabuladores salariales, creación de una prima sabatina, instalación de un observatorio laboral y deducibilidad total de prestaciones. Para especialistas, la medida no solo mejorará la calidad de vida de las personas trabajadoras, sino que fortalecerá la competitividad del país mediante estándares laborales más modernos y sostenibles.

Reacciones