_ Con la reforma al Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera e Himno Nacionales, el Gobierno de México ha oficializado el izamiento de Bandera en honor a mujeres que participaron en las tres grandes transformaciones del país. Esta modificación representa un acto de justicia histórica que reconoce las aportaciones fundamentales de mujeres a la construcción de la nación.
Durante una ceremonia cívica en la explanada Leona Vicario del conjunto Bucareli, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que por primera vez en la historia el izamiento de Bandera dejará de ser exclusivo para hombres. Afirmó que este homenaje permitirá recordar que la patria también fue soñada, defendida y escrita por mujeres mexicanas valientes y comprometidas.
Como parte de este reconocimiento, se inauguró la exposición pictórica "Mujeres Forjadoras de la Historia", a cargo del Colectivo Pintoras Mexicanas y de la artista Hilda Leticia Galaviz. La muestra visibiliza la memoria de figuras femeninas como Gertrudis Bocanegra, Leona Vicario, Carmen Serdán, Matilde Montoya, Rosario Ibarra y muchas otras que marcaron la historia política, social y cultural de México.
Rodríguez recordó que esta iniciativa forma parte del impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum por hacer visibles las luchas femeninas a lo largo del tiempo. El acto fue acompañado por autoridades de diversas dependencias federales, así como por la escolta del Servicio de Protección Federal y la Banda de Música de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes rindieron los honores correspondientes.
Esta modificación legal no solo rinde homenaje, sino que también fortalece la memoria colectiva e identidad nacional desde una perspectiva de igualdad, asegurando que las próximas generaciones reconozcan a las mujeres como pilares de la historia mexicana.
