NASA recomienda el poto, planta de interior que elimina toxinas del aire en casa - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

NASA recomienda el poto, planta de interior que elimina toxinas del aire en casa

NASA recomienda el poto, planta de interior que elimina toxinas del aire en casa

NASA recomienda el poto, planta de interior que elimina toxinas del aire en casa

_ En un contexto donde la calidad del aire dentro de los hogares se vuelve cada vez más relevante, la NASA ha recomendado el uso del poto, una planta de interior con sorprendentes propiedades purificadoras. Esta especie vegetal ha demostrado la capacidad de eliminar hasta el 70 % de sustancias cancerígenas presentes en el ambiente, convirtiéndose en una solución natural y efectiva para mejorar la salud respiratoria en espacios cerrados.

El poto, también conocido como Epipremnum aureum, destaca por su adaptabilidad y resistencia. No requiere cuidados exigentes, necesita poca agua y puede crecer en distintos formatos, ya sea colgante o trepadora, lo que lo convierte en un elemento decorativo versátil además de funcional. Su uso es especialmente recomendable en viviendas situadas en áreas urbanas con altos niveles de contaminación ambiental.

Según estudios avalados por la NASA, esta planta actúa como un filtro natural que absorbe y neutraliza compuestos tóxicos que provienen de materiales como plásticos, pinturas o productos de limpieza. A diferencia de los purificadores eléctricos, el poto no necesita energía y cumple una función ecológica silenciosa pero poderosa.

Más allá de sus beneficios para la salud, tener un poto en casa también puede contribuir al bienestar emocional. Diversos estudios señalan que el contacto visual y físico con las plantas mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y aumenta la productividad. Incorporarlo al hogar representa un gesto pequeño, pero con gran impacto positivo.

Por estas razones, la NASA ha catalogado al poto como una de las plantas más efectivas para mejorar la calidad del aire interior. Su inclusión en los hogares no solo favorece un entorno más limpio y seguro, sino que promueve una vida más saludable de manera sencilla y accesible.

Reacciones