Nestlé enfrenta acusaciones por altos niveles de azúcar en alimentos para bebés en México y otros países - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

Nestlé enfrenta acusaciones por altos niveles de azúcar en alimentos para bebés en México y otros países

Nestlé enfrenta acusaciones por altos niveles de azúcar en alimentos para bebés en México y otros países

Nestlé enfrenta acusaciones por altos niveles de azúcar en alimentos para bebés en México y otros países

_ Un reciente estudio realizado por la ONG Public Eye en colaboración con la Red Internacional de Acción para la Alimentación Infantil (IBFAN) ha acusado a la multinacional suiza Nestlé de mantener altos niveles de azúcar en productos para bebés que comercializa en países en desarrollo, como México. Según el informe, Nestlé tiene políticas diferenciadas sobre el contenido de azúcar en sus principales marcas de alimentos para bebés, Cerelac y Nido, en comparación con sus productos vendidos en países desarrollados.

El estudio analizó productos de las marcas Cerelac y Nido en países de África, Asia y América Latina y encontró que muchos de ellos contienen altos niveles de azúcar añadida. Por ejemplo, en Tailandia se encontraron seis gramos de azúcar por porción en un producto de Cerelac, mientras que en Alemania y Reino Unido, el mismo producto no contiene azúcares añadidas. Además, en el caso de Nido, se identificaron niveles especialmente altos de azúcar añadida en Panamá, Nicaragua, México y Costa Rica.

Nestlé respondió a estas acusaciones asegurando que aplica los mismos principios de nutrición, salud y bienestar en todos los países en los que opera, y que cumple con las regulaciones locales y los estándares internacionales. La empresa también señaló que ha reducido el contenido total de azúcares añadidos en sus productos de cereales globales en un 11 % en la última década y que continuará disminuyendo esos niveles sin comprometer la calidad y el sabor de sus productos.

El estudio destaca la importancia de controlar los niveles de azúcar en alimentos para bebés, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en 2022 prohibir su uso en productos dirigidos a niños menores de tres años para combatir la obesidad infantil. Los productos con altos niveles de azúcar pueden afectar negativamente la salud de los niños y contribuir a problemas de salud a largo plazo.

En conclusión, el informe subraya la necesidad de que Nestlé y otras empresas de la industria alimentaria revisen y ajusten sus políticas sobre el contenido de azúcar en sus productos para bebés, especialmente en países en desarrollo, para garantizar que los niños reciban alimentos saludables y seguros.

Reacciones