Noche de Museos 2025 en el MVM celebra el arte y la memoria contra la violencia de género - NTCD Noticias
Lunes 24 de noviembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Noche de Museos 2025 en el MVM celebra el arte y la memoria contra la violencia de género

Noche de Museos 2025 en el MVM celebra el arte y la memoria contra la violencia de género

Noche de Museos 2025 en el MVM celebra el arte y la memoria contra la violencia de género

_ El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, convocó al público a participar en la última edición de Noche de Museos 2025 en el Museo Vivo del Muralismo, una velada dedicada a la reflexión y al activismo cultural contra la violencia hacia mujeres y niñas. El encuentro se realizará el 26 de noviembre y contará con la participación del músico de jazz Miguelito Cruz y los textos de la poeta Elisa Díaz Castelo, en un diálogo artístico que busca sensibilizar desde el arte y la memoria.

Delgado Carrillo destacó que esta jornada forma parte de los 16 días de activismo contra la violencia hacia mujeres y niñas, iniciativa internacional a la que se suma la SEP. Bajo el título “Desde lo femenino: Muralismo y Poesía”, la sesión invita a comprender el lenguaje artístico desde la resistencia, la memoria y las voces que históricamente han enfrentado silenciamientos dentro del espacio público y cultural.

El programa principal incluirá JazzBook: Irrupción Poética .12, un concierto que cerrará el ciclo anual de JazzBook gracias a la colaboración del Fondo de Cultura Económica. La propuesta enlaza la ejecución del percusionista veracruzano Miguelito Cruz con la poesía de Elisa Díaz, cuyas piezas del poemario “El reino de lo no lineal” serán interpretadas por la actriz Marissa Saavedra, generando un cruce entre música, palabra y memoria colectiva.

La directora del Museo Vivo del Muralismo, Gloria Angélica Falcón Martínez, informó que la jornada integrará también el recorrido especial “Desde sus voces, no desde sus retratos”, una ruta que permite reencontrarse con la historia del muralismo mexicano a través de los relatos de quienes lo vivieron en carne propia. El enfoque busca visibilizar las violencias que enfrentan las mujeres dentro del arte y, simultáneamente, recuperar sus aportes y resistencias en la construcción del muralismo.

Además, el recinto ofrecerá actividades complementarias como la Tienda Feminista, Puentes poéticos, charlas entre lectores, recorridos temáticos y actividades lúdicas, entre ellas el taller “Crea tu libro de bolsillo”. El MVM invita a la ciudadanía a participar en esta celebración cultural ubicada en República de Argentina No. 28, Centro Histórico de la Ciudad de México, y a consultar los detalles en sus redes oficiales.

Reacciones