Plan Integral de Manejo del Centro Histórico 2023-2028: Protección y Desarrollo - NTCD Noticias
Lunes 24 de junio de 2024

Inicio

-

Ciudad

-

Plan Integral de Manejo del Centro Histórico 2023-2028: Protección y Desarrollo

Plan Integral de Manejo del Centro Histórico 2023-2028: Protección y Desarrollo

Plan Integral de Manejo del Centro Histórico 2023-2028: Protección y Desarrollo

_ El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), ha entregado oficialmente el Plan Integral de Manejo del Centro Histórico 2023-2028. Este documento, presentado por el titular de la ACH, José Manuel Oropeza, busca preservar y proteger el patrimonio excepcional de la zona mediante seis ejes estratégicos: Habitabilidad, Economía y Turismo, Patrimonio Histórico y Cultural, Movilidad y Funcionalidad Urbana, Ciudadanía y Cultura Cívica, y Fortalecimiento Institucional.

Durante la ceremonia de entrega, el representante de la UNESCO en México, Andrés Morales, subrayó la singularidad del Centro Histórico de la Ciudad de México, que es transitado por más de 20 millones de personas y cuenta con seis distinciones de esta organización. Morales enfatizó la importancia de que los planes de manejo sean documentos vivos que se actualicen periódicamente para enfrentar los desafíos urbanos y cumplir con los estándares internacionales, incluyendo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Inti Muñoz Santini, destacó los esfuerzos de recuperación del Centro Histórico realizados en los últimos 24 años. Resaltó que el Centro Histórico es un lienzo donde se plasman las aspiraciones de la sociedad, reflejando la historia, el comercio y la cultura de la ciudad. Además, mencionó que el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, ha instruido la entrega de 500 viviendas para comunidades originarias, continuando el proceso de recuperación iniciado por Andrés Manuel López Obrador.

Loredana Montes López, titular del Fideicomiso Centro Histórico, señaló que las instituciones involucradas en la gestión del Centro Histórico trabajan diariamente para mejorar su habitabilidad, turismo y economía. Destacó que este esfuerzo es posible gracias al liderazgo del Gobierno de la Ciudad de México, enfrentando los complejos desafíos de mantener y desarrollar esta área histórica.

Finalmente, Javier Delgado Campos, director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM, elogió el avance del plan gracias a la colaboración de diversas instancias. En esta versión del plan, se priorizó el patrimonio intangible, esencial para la identidad y arraigo cultural de la ciudad, asegurando su protección y valoración en el futuro.

Reacciones