_ La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) avanza en la actualización del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), con el objetivo de impulsar un modelo de desarrollo ordenado, sostenible y equitativo para más de 22 millones de habitantes.
A través de la Dirección General de Ordenamiento Metropolitano y Regional, la Sedatu ha realizado 18 recorridos en zonas estratégicas del Valle de México, en colaboración con los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México, Morelos e Hidalgo. En la última quincena de octubre se efectuaron cuatro visitas adicionales para identificar problemáticas prioritarias y definir estrategias conjuntas.
Entre los principales retos detectados se encuentran la inseguridad en las zonas limítrofes del Estado de México e Hidalgo, los asentamientos irregulares, los riesgos ambientales y la necesidad de fortalecer la infraestructura urbana. En la Ciudad de México, los recorridos se concentraron en las zonas industriales de Granjas, Vallejo y Atlampa, donde se analizan áreas de oportunidad para reactivar el desarrollo económico y mejorar la conectividad metropolitana.
Como parte del proceso de actualización del programa, se lleva a cabo el segundo ciclo de Talleres de Planeación Participativa en las alcaldías Cuauhtémoc y Azcapotzalco. La directora de Ordenamiento Metropolitano, Leticia Herrera Bautista, explicó que estos espacios tienen como objetivo validar las propuestas de ordenamiento territorial y construir un modelo de planeación consensuado con la ciudadanía.
Los talleres han reunido a más de 100 participantes entre académicos, autoridades locales, representantes vecinales y del sector privado, quienes han aportado propuestas sobre movilidad, medio ambiente y desarrollo urbano. La Sedatu destacó que la actualización del POZMVM busca consolidar un sistema metropolitano resiliente, que promueva la sostenibilidad y la coordinación entre las entidades que integran esta región del país.
