_ La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció avances en el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), que busca construir un millón de nuevas viviendas, ampliar más de 450 mil hogares y otorgar un millón de escrituras a lo largo del sexenio. Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Sedatu, Edna Vega Rangel, informó sobre las 28 mesas de coordinación instaladas en 32 estados, centradas en beneficiar principalmente a mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.
Edna Vega explicó que los convenios con las entidades federativas se prepararon en octubre y que los acuerdos con los gobiernos estatales se firmarán en noviembre y diciembre. Además, Sedatu está evaluando las reservas territoriales para adquirir terrenos donados por gobiernos locales, donde se construirán estas viviendas. Vega Rangel hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por falsos gestores, destacando que la convocatoria específica de inscripción al programa se anunciará oficialmente.
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, añadió que se construirán 500 mil viviendas de interés social para derechohabientes de uno a dos salarios mínimos. Además, el instituto otorgará más de 2.15 millones de créditos para vivienda y terrenos, junto con 1.25 millones de créditos para mejoras y equipamientos. A partir del 11 de noviembre de 2024, el Infonavit congelará los saldos y mensualidades de dos millones de créditos en Veces Salarios Mínimos otorgados antes de 2013.
Rodrigo Chávez, de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), expuso que el programa también contempla 500 mil viviendas y la mejora de 300 mil hogares para la población de bajos ingresos y sin derechohabiencia. Para 2025, se proyecta construir 50 mil viviendas en todo el país y realizar 100 mil mejoras en la zona oriente del Estado de México.
Finalmente, José Alfonso Iracheta, del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), informó que en el Estado de México se busca dar certeza jurídica a 224 mil lotes y que ya se cuenta con anuencia para ejidos en Chimalhuacán. Además, se están trabajando en la regularización de terrenos en Tijuana y Los Cabos, mientras que Rocío Mejía, de Financiera para el Bienestar, confirmó el apoyo del programa en sus mil 700 sucursales en el país, enfocándose en quienes no tienen derechohabiencia.
